Buenas nuevas para pymes: Diputados aprobó el Régimen de regularización de deudas y la simplificación operativa para pequeños contribuyentes

La Cámara de Diputados aprobó tras un extenso debate las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo, las que serán tratadas mañana por la Cámara alta provincial. Un respiro para las pymes salteñas agobiadas.

Image description

Durante la sesión extraordinaria convocada mediante Decreto Nº 158/2020 del Ejecutivo provincial, los diputados debatieron en plenario los diferentes aspectos de los proyectos incluidos en el temario de la convocatoria.


Régimen de regularización de deudas Provinciales

Este proyecto, establece una moratoria para deudas provinciales y a su vez plantea beneficios para contribuyentes que estén al día con el pago de sus impuestos.

Durante el tratamiento de esta iniciativa, el presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, el diputado Javier Diez Villa, explicó que las pymes están en serias dificultades para afrontar sus responsabilidades fiscales ante el contexto económico que se plantea a nivel nacional y que repercute en la provincia, por lo que resaltó que este tipo de medidas sirven para oxigenar al sector y dinamizará la economía de la provincia, ya que con este régimen se estima un ingreso de alrededor de $300 millones de pesos. Además, destacó que con lo recaudado, se invertirán en microcréditos destinados al fomento del empleo y de acompañamiento a los sectores productivos locales.

“Esta medida no se trata de una moratoria simple y llana, sino que también tiene beneficios para quienes son contribuyentes cumplidores, de esta manera fomentamos que se dinamice la economía provincial”, dijo el legislador, quien también hizo hincapié en la importancia del fortalecimiento y gestión municipal con el objetivo de que las diferentes localidades logren recaudar de manera más efectiva ingresos impositivos y que logren mayor independencia de la coparticipación.

En este sentido, la presidenta de la comisión de Legislación General, la diputada Socorro Villamayor manifestó que lejos de premiar al deudor, lo que se busca es fomentar la cultura tributaria en la provincia. Así también, remarcó la importancia de que ingresen recursos en las arcas del Estado, para de esa manera, superar la crisis económica que se está viviendo.

El proyecto fue aprobado por mayoría, con el voto en negativo del bloque del Partido Obrero, y pasó al Senado que lo aprobaría mañana.

Régimen de simplificación operativa para pequeños contribuyentes

La iniciativa, promueve un régimen simplificado del Impuesto a las Actividades Económicas, de carácter obligatorio, para los pequeños contribuyentes locales de la provincia de Salta.

Esto implica que de forma electrónica se podrá abonar el tributo nacional y provincial desde una misma cuenta y en forma simultánea.

En cuanto a los cambios que pretende implementar, se establecerán acuerdos con la AFIP para un régimen simplificado para que los que están en la categoría de pequeños contribuyentes en la provincia paguen actividades económicas junto al monotributo. Los tributos municipales podrán sumarse a ese sistema de cobro.

El diputado Diez Villa explicó que esta medida incorporará aproximadamente a 6 mil contribuyentes que se encuentran en la categoría de monotributo a nivel nacional y que no son aportantes en la provincia.


“Va a ser muy importante que podamos aprovechar los sistemas de AFIP para que el entrecruzamiento de datos permita pagar impuestos tanto a nivel nacional, provincial y municipal”, dijo el legislador, quien detalló que esto permitirá que se profundicen los sistemas de controles impositivos en la provincia, efectivizando las inspecciones a las empresas más grandes.

El proyecto fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)