Carlos Segón, Presidente de la Sociedad Rural Salteña “Lo que no tiene valor es el salario argentino, tenemos la carne más barata que en cualquier otro lugar del mundo”

El presidente de la Sociedad Rural de Salta analizó los resultados de la primera medida de fuerza y las acciones a seguir mientras esperan que el Gobierno Nacional anuncie nuevas medidas este 20 de junio. 

Image description
Image description

El campo evalúa los pasos a seguir en el caso de que se renueve la veda o que la apertura de las exportaciones de carne vacuna se haga en forma condicionada. 


IN Salta- Las recientes políticas del Gobierno nacional hacia el campo han generado una reacción negativa en el sector, ¿Qué ocurrió desde aquel anuncio y cómo están ahora las relaciones?

Carlos Segón- El problema que tenemos es que el gobierno nacional no dialoga con el campo. Con respecto a la problemática de la carne, está dialogando con los frigoríficos y nosotros que somos los productores, quedamos fuera de toda conversación. El campo hizo su acto de protesta y estuvimos  acompañados productores de granos, por todo el sector que ahora permanece atento a las nuevas medidas que se anunciarán el  20 de junio en donde se puede dar una apertura a las exportaciones que puede ser total o parcial o renovar esta veda.

IN Salta- ¿Qué ocurriría si se renueva la veda a la exportación? 

CS- Se vendrá un paro mucho más duro, acompañado por el sector de granos y otros más, que durará unos 25 días.

IN Salta- ¿Esto qué representa para el argentino de a pie?, porque siempre se afirmó que la intención no es desabastecer a nadie… 

CS- No, no hubo desabastecimiento porque los frigoríficos tienen carne en cámaras como para 30 días. Sin embargo, si la problemática se extiende los inconvenientes son inevitables y puede llegar a haber desabastecimiento, incomodidad, cortes de ruta, va a haber mucho transporte que no va a poder trabajar.  En un momento en que la pandemia tiene frenado al país, el sector agropecuario  es castigado por el gobierno. 


IN Salta- ¿Sirvió de algo esta medida del Gobierno? ¿Bajó el precio de la carne? ¿Por qué la pagamos a un precio tan elevado? 

CS- La carne se paga igual que se paga por todo, por el pan, la leche y los precios son productos de una alta inflación lo que no tiene valor es el salario. El valor de la carne es el más barato que en cualquier otro lugar del mundo, el problema es que al argentino no le alcanza la plata.

IN Salta -¿Cuál es el problema real? ¿Quiénes son los formadores de precios?

CS- El problema real es la gran emisión de plata que hace el Gobierno para pagar intereses de LELIC lo que genera un déficit muy grande que no se puede cubrir.  La solución a este conflicto pasa por la decisión de implementar políticas de gobierno para reducir el gasto.


IN Salta- El campo ya vivió una escisión importante con el Gobierno en el 2008…¿Estamos ante un escenario similar?

CS- No, hoy directamente no hay relación de ningún tipo, el Gobierno Nacional ha decidido no dialogar con el campo y es malísimo eso porque no entienden que con mayor producción se disminuyen los costos y con menos producción, aumentan y no nos están dejando producir, lejos de eso, buscan perjudicarnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos