Con los gremios y la patronal en pie de guerra, comenzó la paritaria de los azucareros de Salta y Jujuy

Mientras el sector empresario asegura que ofrece los mejores salarios del sector en el país, el sindicato ya anticipó que prepara medidas de fuerza para la próxima semana.

Image description
Image description
Image description

La paritaria de los azucareros es hoy una disputa con final incierto. En los últimos años las negociaciones de este sector fueron sin dudas las más duras de todas las actividades económicas de la provincia, habiendo logrado el sector gremial incrementos salariales muy por encima del resto, pero a cambio de dilatadas huelgas, cortes de ruta y en algunos casos incluso ataques y daños a las plantas de producción. Y por lo que se sabe hasta ahora, este año no será la excepción.

Muestra de ello es el comunicado difundido ayer por el Centro Azucarero Regional del Norte Argentino (CARNA), en el que brindó precisiones acerca de la oferta salarial realizada a los trabajadores de los ingenios San Martín del Tabacal y San Isidro (Salta), Río Grande y Ledesma (Jujuy). Allí el sector empresario de ambas provincias señala que “según manifestaciones públicas del secretario general de la Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (FOTIA), el acuerdo alcanzado por los trabajadores y los ingenios en Tucumán totaliza un salario cercano a los 18.000 pesos (sumando básico y conceptos no remunerativos).

Agregando el premio por presentismo, del 5% se llega a una tira final de $18.700”. Indica además que “los ingenios de Salta y Jujuy, nucleados en el CARNA, ofrecieron una tira final de $19.600. Este valor significa un incremento de entre $3.240 y $3.400 sobre los salarios abonados en la zafra pasada en los ingenios de Salta y Jujuy, y ubica al salario de sus trabajadores $900 por encima de lo que se acordó en Tucumán, es decir un 5% arriba”.

El documento señala que “ante esta propuesta que favorece a los trabajadores de los ingenios de Salta y Jujuy por sobre sus pares tucumanos, el sector sindical no muestra voluntad negociadora y mantiene una postura intransigente –e inviable- con una pretensión de aumento superior al 40%. Sus representantes gremiales sólo asisten esporádicamente a las audiencias del Ministerio de Trabajo de la Nación, y son sus asesores quienes se presentan habitualmente a la mesa paritaria”.

La voluntad negociadora de los ingenios contrasta con la postura de los sindicatos, quienes esta semana anunciaron una huelga por 96 horas a partir del próximo martes 15 de agosto. En los fundamentos de la convocatoria, ratificaron su exigencia de un incremento del 40%, sin abrir espacios para la discusión.

El comunicado del sector empresario ratifica “la convicción de que la negociación y el diálogo son las mejores herramientas para lograr acuerdos y comenzar a abonar los salarios con los valores vigentes para la presente zafra”. Sin embargo, desde el sector gremial no parecen dispuestos a dialogar, y se mantienen inflexibles en sus pretensiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.