De Loredo: “Eliminaremos la brecha digital en Salta” (inversión de $145 millones en fibra óptica)

Lo dijo Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat, en el marco de la Jornada Federal de Comunicaciones, que se realizó en Salta y Jujuy.

Image description

“En un lapso de dos años, se invertirán alrededor de $145 millones para completar una obra de más de 1300 kilómetros de red de fibra óptica que beneficiará a casi un millón de salteños en toda la provincia. En cinco meses, ya hemos ejecutado un 94% de la obra de tendido de red; llevamos un 34% de incorporación de equipamiento tecnológico a dicha red y hemos instalado 12 de los 21 shelters que contienen la tecnología de la fibra. Estamos avanzando a pasos firmes y concretos, para cumplir con el compromiso asumido frente al presidente de la Nación: eliminar la brecha digital mediante la provisión de banda ancha de alta velocidad a menor costo en el interior del interior de nuestro país”, detalló el presidente de Arsat en su reunión con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

“La falta de acceso a Internet de banda ancha es igual a una falta de acceso a oportunidades para la economía, la educación y la integración de nuestro país. Por esta razón, entre muchas otras, hemos implementado un nuevo proyecto a través del cual se duplicará el ancho de banda de internet que se brinda a más de 1100 escuelas rurales de todo el país. En Salta, tenemos planeada la inclusión de 207 establecimientos con estas características. De esta manera, ya no será necesario dirigirse a las grandes ciudades para estudiar, todas las zonas de la provincia tendrán una nueva posibilidad de evolución y fortalecimiento”, destacó de Loredo.

“Este encuentro es parte de una política de Estado de trabajo coordinado entre la Nación, las Provincias, los Municipios y los actores de la industria. Hoy, mediante el Plan Federal de Internet, hemos logrado una tarifa única a nivel nacional que produjo una disminución contundente del precio mayorista. La Red de Fibra de Arsat provee calidad y velocidad, una herramienta real para la integración nacional”, afirmó.

La Jornada Federal de Comunicaciones reunió a las autoridades y los equipos técnicos del Ministerio de Comunicaciones, el ENACOM y Arsat con prestadores locales de comunicaciones para analizar financiamiento, necesidades y obras a realizar. El trabajo coordinado es uno de los puntales para terminar definitivamente con la brecha digital en todo el territorio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).