Finalmente hubo acuerdo y el precio del tabaco subirá un 15% respecto a la campaña anterior

El kilo de Virginia de la más alta calidad quedó fijado en $43,18. El acuerdo fue avalado por los productores y acopiadores de Salta y Jujuy, y refrendado por los gobierno de ambas provincias.

Image description

Se hizo esperar pero finalmente llegó. Ayer los productores y acopiadores de tabaco Virginia de Salta y Jujuy lograron un acuerdo por el precio del tabaco para la presente campaña, el que quedó fijado en $43,18 para la clase B1F (la de mayor calidad), lo que implica un incremento del 15% respecto de la campaña anterior.

El documento que avala lo pactado se firmó ayer pasado el mediodía en la Casa de Gobierno en Grand Bourg, y fue refrendado por el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, quienes actuaron como garantes del acuerdo.

El acta acuerdo fue rubricada por el presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix; el presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini; el presidente de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta, Héctor Rupnik; el presidente de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, César Bartoletti; en representación de Massalin Particulares, José Luis Cavagna; en representación de Alliance One Tobacco Argentina, Alan James; y el presidente de la Cámara Regional de la Producción de Salta y la Asociación de Tabacaleros de Salta, Eduardo Rodríguez.

En declaraciones periodísticas al final de las deliberaciones, el ministro Montero aseguró que la Provincia realiza las gestiones necesarias a nivel nacional para proteger al sector tabacalero. “Estamos cuidando la producción y la mano de obra del sector”, afirmó. Respecto del acuerdo alcanzado por el precio, el titular de la cartera de Ambiente y Producción Sustentable consideró que “es una jornada positiva en la que todos los actores del sector, productores, empresas y el Estado alcanzaron un consenso que necesitaba la producción tabacalera” y manifestó que “ahora hay que seguir trabajando para el desarrollo del sector, que es fundamental para la economía de la provincia”.

Por otra parte el secretario de Asuntos Agrarios de la Provincia, Flavio Aguilera, estimó que “el precio acordado termina conformando a las dos partes, por la coyuntura actual”; e indicó que “si bien el acuerdo de la clase de referencia es del 15%, el precio promedio que el productor termina recibiendo en general supera el 20% gracias a que las cooperativas estuvieron recibiendo el tabaco con mucha fluidez”.

Por el lado de la producción, Esteban Amat señaló que “tanto en materia productiva como en el precio estamos atados a lo que ocurra en el mundo y sobre todo lo que pasa en Brasil nos afecta. Lo que tenemos que hacer es ser serios desde los dos lados y respetar los volúmenes de producción comprometidos. Si acordamos una determinada cantidad de kilos, las empresas tienen que comprarla y los productores tienen que hacer los kilos que tienen asignados, nada más. Si Salta o Jujuy producen más kilos de lo pactado, perjudican al otro”, advirtió.

Finalmente y tras la firma del acuerdo, las partes convinieron en formar equipos de trabajo integrados por los gobiernos de Salta y Jujuy, productores y empresarios, para analizar periódicamente las cuestiones relacionadas con la coyuntura del sector. Se fijó el 15 de mayo como fecha aproximada para la primera reunión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos