José Urtubey insiste en un tratamiento impositivo más benigno para el norte

El dirigente industrial y vocal de la Unión Industrial Argentina se refirió a la realidad del sector y a las perspectivas económicas luego de octubre. Fue enfático al pedir un tratamiento impositivo más benigno para las provincias del norte.

Image description

El empresario industrial y vocero de la UIA, José Urtubey, insistió en que la industria está en un momento delicado, “el año pasado cayó seis puntos y este año el crecimiento está estancado, no hemos tenido crecimiento salvo este último mes que según el INDEC creció 6,6 %, aún así en un análisis semestral, la industria no creció”.

Urtubey aclaró que este análisis es hecho en términos generales a los fines de establecer un promedio, sin embargo fue capaz de identificar a los sectores de la construcción, el automotriz y el de la agroindustria como los de mayor crecimiento.

El dirigente industrial explicó que este crecimiento para ser realmente beneficioso “tiene que sostenerse en el tiempo. Tenemos que ir a una política de manejo de variables económicas para que impulsen el desarrollo”. Respecto a este tema en particular sostuvo que la respuesta se encuentra en la reforma impositiva.

“Salta tiene que tener un tratamiento diferencial, un tratamiento impositivo más benigno que le permita a la provincia y a todo el norte, equipararnos con Buenos Aires”, demandó.

“Los que estamos alejados de los centros portuarios tenemos que tener un tratamiento impositivo diferente que subsane la gran desigualdad que existe, el producto bruto geográfico de Buenos Aires es ocho veces más que el de cualquier provincia del norte”, advirtió.

Después de octubre

El empresario relativizó los rumores que anticipan inestabilidad económica, inflación y nuevos incrementos tarifarios para después de las elecciones legislativas de octubre.

Los atribuyó a una “una visión errada del centralismo en donde todas las condiciones económicas dependen de lo que ocurra en la provincia de Buenos Aires. Acá hay que ver los candidatos locales y las propuestas de crecimiento regional que lleve cada uno”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.