Se viene, se viene: Desde mañana se podrá pagar el estacionamiento medido con un código QR (por ahora a modo de prueba piloto)

La prueba se extenderá por un período de entre 30 y 45 días, y los usuarios podrán continuar pagando en efectivo. El Código QR estará en mano de los permisionarios, que verificarán que se haga la transferencia.

Image description

Con el objetivo de brindar facilidades a los usuarios de estacionamiento medido, el municipio implementará a partir de mañana una prueba piloto de pago digital en cinco cuadras de la ciudad. Esa modalidad se había comenzado a hablar a principios de año en el Concejo Deliberante y parecía que no tenía avances, pero en realidad se estaba trabajando puertas adentro del municipio para implementarlo. Con esta herramienta, los vecinos podrán abonar la tarifa a través de su celular, ya sea con débito, crédito o billeteras virtuales.

Para acceder al pago digital los usuarios deberán escanear un código QR que exhibirán los cobradores. El pago será acreditado en las cuentas de los permisionarios a cargo de las cuadras, quienes fueron previamente capacitados por personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial. La prueba piloto comenzará mañana jueves 1° de agosto y se extenderá por un período de entre 30 y 45 días.

Durante ese tiempo, el municipio evaluará el funcionamiento del sistema con el objetivo de extenderlo a todas las cuadras de estacionamiento medido de la ciudad. Por su parte, personal de la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana asistirá a los permisionarios y realizará un monitoreo integral del sistema digital.

La prueba se realizará en las siguientes cuadras: Leguizamón al 700, San Martín al 1.500, Tucumán al 800, Rivadavia al 800 y Gorriti al 100.

Desde el municipio remarcaron que la modalidad de trabajo será mixta, de manera que los usuarios seguirán teniendo la opción de abonar en efectivo si así lo desean. Al respecto, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, detalló: "esta iniciativa, que no modifica ni compromete el rol de los permisionarios, tiene como objetivo modernizar el sistema de estacionamiento medido y llevar facilidades a los vecinos, tal como nos pidió el intendente Emiliano Durand".

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)