Tras gestiones del gobernador Sáenz, confirman que se continuarán las obras en el aeropuerto de Salta

La ampliación y modernización implican una inversión de $ 80.000 millones, generando 250 puestos de trabajo. Los trabajos son claves para mejorar el funcionamiento de la estación aérea ante el crecimiento de la demanda.

Image description

Las obras de ampliación y modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes no se detendrán. Así lo confirmó ayer el gobernador Gustavo Sáenz, quien junto al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y la Secretaría de Transporte de la Nación acordaron la continuidad de los trabajos que tendrá una inversión de $ 80.000 millones. Será financiada con fondos del Fideicomiso para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos.

“Garantizamos la continuidad de la obra de modernización y ampliación del aeropuerto Martín Miguel de Güemes, un proyecto estratégico para el desarrollo turístico y productivo de la provincia”, afirmó el gobernador Gustavo Sáenz, al tiempo que destacó “los 250 puestos de trabajos que serán generados, muy importantes en una coyuntura compleja”.

Esta obra es estratégica para el desarrollo turístico y productivo de Salta, ya que convierte a la provincia en un hub aéreo tanto por la infraestructura como por la cantidad de rutas y frecuencias a distintos lugares de Argentina y destinos latinoamericanos.

Con esta inversión, se prevé duplicar la superficie de la estación aeroportuaria de Salta, que estará entre las más modernas y con mayor capacidad de operaciones del país. Actualmente, es la terminal más importante del Norte argentino por tráfico de aviones, tanto de vuelos nacionales como internacionales. Con rutas aéreas directas a Lima y San Pablo, desde el Gobierno se trabaja para establecer nuevas conexiones.

“El impacto que tiene en Salta el turismo es significativo, por eso potenciamos con infraestructura esta actividad que genera muchísimo empleo y desarrollo en toda la provincia”, agregó el mandatario. Cuando finalice la obra, se duplicará la capacidad de recibir pasajeros, Salta sumará conectividad y brindará una mejor experiencia al visitante.

En 2023 el aeropuerto de Salta recibió más de 1.4 millones de pasajeros anuales superando los niveles de tráfico pre-pandemia en un 2%. Durante el mismo año, registró 12 mil movimientos de aeronaves. El plazo de ejecución previsto es de 20 meses y está planificada de modo que permita su ejecución sin generar un cierre del aeropuerto.

Actualmente se ejecutan los edificios provisorios administrativos y de check in que permitirán mudar las operaciones mientras se realicen los trabajos dentro de la terminal, el nuevo edificio de PSA y correos y los edificios técnicos exteriores. 

En la actualidad la terminal cuenta con una superficie total de 8.500 m2. La superficie total cubierta de la nueva terminal será de 14.000 m2, de los cuales 5.500 m2 son de ampliación, mientras que toda la terminal será readecuada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos