Una buena noticia para el comercio del centro: los manteros podrán trabajar desde las 21

La Municipalidad logró un acuerdo con los manteros y comerciantes de las peatonales y calles cercanas. Durante el día habrá controles, en un trabajo conjunto entre inspectores municipales y efectivos de la Policía.

Image description
Image description
Image description

Los manteros podrán trabajar entre las 21 y la medianoche, de lunes a sábados y los domingos todo el día en las peatonales y en las calles perpendiculares a estas, como Urquiza, Alvarado, Caseros, España y avenidas Belgrano y San Martín.


La decisión surgió luego de que funcionarios municipales mantuvieran diversas reuniones con referentes de los ambulantes para acordar la modalidad de trabajo en microcentro.

El secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Aroldo Tonini, explicó que “hubo reuniones con cuatro grupos; uno sindicalizado a nivel nacional y otros independientes. También nos reunimos con la Cámara de Comercio y una Asociación de Comerciantes Unidos para llegar a un acuerdo entre todas las partes”.

Durante los encuentros, los ambulantes se comprometieron, además, a dejar limpias las peatonales al finalizar la jornada de trabajo.

“La intención es contener a este sector social y económico, pero dentro de las normativas. En el caso de no cumplir con lo acordado, se incautará la mercadería y se labrarán actas de infracción”, explicó Tonini.

A su vez, desde hoy, iniciaron los controles en el área centro mediante la conformación de 17 parejas compuestas por inspectores de Habilitaciones Comerciales y Policía de la Provincia para relevar la zona de 9 a 21.


El acuerdo se extenderá hasta marzo, mientras tanto, se evaluará la posibilidad de destinar espacios públicos para que puedan continuar vendiendo sus productos.

Días previos a las fiestas de fin de año se analizará en qué lugares específicos se podrán apostar los vendedores durante el día debido a que serán fechas de mayor demanda comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos