¿Viajar a Buenos Aires en Aerolíneas Argentinas por sólo $ 21.670? ¡Sí! En octubre vuelven los vuelos nocturnos (y baratos)

La línea aérea de bandera saldrá a competir con las low cost a través de vuelos nocturnos, que partirán entre las 23 y las 3 de la mañana y ofrecerán pasajes a precios super atractivos. Aseguran que Salta tendrá un vuelo diario con esta modalidad.

Image description

Aerolíneas Argentinas anunció ayer el regreso de sus vuelos nocturnos con tarifas promocionales que, en el caso de Salta serían de 21.670 pesos por tramo. Según explicaron desde la línea aérea de bandera, esta iniciativa busca competir contra las low cost Jet Smart y Fly Bondi; aunque con esos valores resulta competitiva también con los colectivos de larga distancia.

En el anuncio Aerolíneas confirmó que los vuelos nocturnos, que se realizarán en la franja horaria de las 23 a las 3 de la mañana, comenzarán el próximo 31 de octubre con cinco destinos nacionales: Bariloche, Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew. Cada uno de estos destinos tendrá un vuelo diario con esta modalidad, con ida y vuelta al Aeroparque porteño.

Desde la empresa precisaron que las rutas a Iguazú y Bariloche tendrán valores desde $ 17.560, mientras que para Salta y Trelew se podrán encontrar pasajes a partir de $ 21.670. Para el caso de Comodoro Rivadavia, los valores comenzarán en $ 37.760. Estas tarifas son por tramo y sin impuestos. Estos pasajes podrán comprarse a través de la web de Aerolíneas, mediante la app oficial o a través de agencias de viaje.

Fuente de la compañía indicaron que: “Estos vuelos nocturnos están diseñados para brindar una alternativa conveniente y económica para quienes cuentan con flexibilidad en sus horarios de viaje. Las tarifas para estos vuelos serán altamente competitivas, particularmente para quienes opten por planificar sus viajes con tiempo y realicen compras anticipadas”. Y agregaron que "con esta propuesta, Aerolíneas Argentinas no solo amplía su oferta de vuelos, sino que también reafirma su compromiso con la conectividad estratégica que proporciona su red de destinos, permitiendo a más personas viajar a precios accesibles”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos