Acuerdo para vincular a los emprendedores salteños con la economía digital y comercio electrónico

A partir de un convenio firmado ayer, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) promoverá, estimulará y fortalecerá en ese sector el uso de nuevas herramientas tecnológicas, de internet y plataformas digitales, con especial énfasis en las comunidades originarias.

Image description

Las infinitas oportunidades que ofrece el comercio digital comenzarán a estar más al alcance de los emprendedores salteños a partir de un convenio que firmaron ayer en Buenos Aires, el gobernador Gustavo Sáenz con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. El acuerdo establece que el organismo federal trabajará para facilitar la inclusión en la economía digital y preparar las condiciones para afrontar los desafíos de los cambios tecnológico, económico, productivo, laboral y cultural en los emprendedores salteños, 

Las acciones conjuntas se orientarán a desarrollar la economía digital y particularmente el comercio electrónico de los emprendedores de todos los sectores productivos de la provincia, con particular énfasis en las comunidades originarias. De esta manera se formará y capacitará a los emprendedores en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, de internet y de plataformas digitales.

El acuerdo se enmarca en la política del Estado provincial para estimular, promover y fomentar el emprendedurismo, como un eslabón fundamental en la cadena productiva de Salta. Desde esta perspectiva se realiza anualmente en Salta la feria Potencia, concebida como un espacio de reunión, encuentro e intercambio del que participan más de mil emprendedores de Capital y de todo el interior de la provincia, incluyendo la presencia de numerosas comunidades originarias.

Que con idéntico propósito la Escuela Pública de Emprendedores de Salta desarrolla múltiples actividades de formación y capacitación permanentes para ese sector. Además, estas acciones se complementan con los mecanismos, dispositivos e instrumentos de apoyo que el Ministerio de la Producción pone a disposición de las diferentes manifestaciones de emprendedurismo de la economía provincial.

El CFI como organismo de planificación y promoción del desarrollo regional presta asistencia a las provincias y las acompaña en la aplicación de estrategias y herramientas para su desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.