Arrancaron los vuelos directos de Salta a Resistencia, y se abre una oportunidad de intercambio turístico con el NEA

La conexión que opera Aerolíneas Argentinas se brindará dos veces por semana. Actualmente el 20% de los turistas que vienen a Salta son del Litoral.

Image description

Con un buen nivel de ocupación llegó ayer al aeropuerto Martín Miguel de Güemes el vuelo inaugural de la ruta aérea Salta - Chaco, operada por Aerolíneas Argentinas y que tendrá una frecuencia de dos vuelos semanales. La puesta en marcha de esta nueva ruta aérea forma parte del proceso de ampliación del mercado turístico sobre el que trabaja el Gobierno a través del Ministerio de Turismo; y apunta a fortalecer la llegada de visitantes del NEA y el Litoral, de donde provienen hoy el 20% de los turistas que llegan a Salta.

El vicegobernador Antonio Marocco y el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, encabezaron el acto de recepción a los turistas que arribaron a la provincia. Al respecto Marocco señaló que “hoy estamos concretando una gestión iniciada por el gobernador Gustavo Sáenz que busca potenciar al turismo con acciones concretas como esta nueva ruta que conecta al mercado del litoral con la provincia”.

“Trabajamos sobre la decisión política de incrementar la cantidad de vuelos que llegan a Salta y estar hoy aquí es un claro ejemplo de ese trabajo. El vuelo comenzó con un buen índice de ocupación con lo cual creemos que las perspectivas son buenas. Además nos permite fortalecer el contacto con el mercado ya que se suma a la conexión que la provincia ya tiene con Iguazú”, destacó el Ministro Peña quien agradeció el acompañamiento de “Aerolíneas Argentinas a través de su presidente Pablo Ceriani”.

Los turistas que llegaron en este primer vuelo fueron recibidos por el equipo del Ministerio y pudieron disfrutar de un espectáculo musical ofrecido por el bandoneonista Lautaro D´Amico quien estuvo acompañado por una pareja de baile. Además, en la zona de retiro de equipaje se encontraron bolsas de obsequios identificadas con sus nombres.

El sector privado de la actividad turística también mostró su satisfacción a través del presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, quien calificó a esta acción como “una excelente noticia para comenzar el año 2022 con una importante expectativa de trabajo para el sector”. Y agregó, “Históricamente llegan turistas desde Chaco y Corrientes y sin dudas esta nueva ruta va a facilitar el trabajo de los agentes de viajes, hoteleros y toda la cadena productiva”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos