El programa de microcréditos "Yo emprendo" sumará 169 nuevos emprendedores (recibirán hasta 250.000 pesos)

Todos ellos finalizaron un proceso de capacitación en el que recibieron herramientas en gestión de costos, plan de marketing, gestión financiera y plan de negocios, todo necesario para emprender.

Image description

Un total de 169 emprendedores y emprendedoras salteñas completaron el proceso de capacitación del programa "Yo emprendo", y ahora podrán acceder a microcréditos a tasa 0 para invertir en sus proyectos. La iniciativa de la Municipalidad de Salta arrancó hace dos meses con la inscripción y preselección de los interesados, que luego pasaron a la etapa de capacitación, donde adquirieron, de la mano de profesionales, las herramientas necesarias para perfeccionar sus proyectos. 

Los 169 beneficiarios que completaron esta primera etapa accederán ahora a créditos de hasta 250.000 pesos. Lo harán a tasa cero, con un plazo de devolución de 12 meses, en cuotas iguales, consecutivas y con un plazo de gracia de 90 días.

“Estamos muy contentos de poder acompañar el proceso de formación y crecimiento de los emprendedores locales”, expresó el Intendente Emiliano Durand al hablar ante los emprendedores que completaron su formación. Y agregó: “Hoy comienza una nueva etapa, un nuevo desafío, y la Municipalidad estará ahí para acompañarlos". Felicitó además a los presentes por llegar a esta etapa. 

Durante la formación los participantes adquirieron herramientas sobre Marketing tradicional y digital, imagen de marca, gestión de costos, registros de ingresos y gastos, educación financiera y plan de negocios.

Maria Ester, emprendedora gastronómica, contó que en su caso “yo confié en la gente equivocada, me estafaron y gracias a Dios me salió esta oportunidad, el Intendente con este programa me dio herramientas para continuar”. Por su parte Mónica, emprendedora de tejido, se mostró muy contenta y expresó: “Todo lo que aprendimos, durante esta capacitación, es muy importante, nos llenó de ideas y en cada clase adquirimos herramientas que nos sirven para nuestros emprendimientos”. 

En tanto, Juan, emprendedor de servicios en arreglo y mantenimiento de aires acondicionados, dijo: “Me inscribí en el programa porque realmente, es muy tentador la tasa de interés 0, me resultó beneficioso. Con ese prestamos voy a poder invertir en mi negocio. Fue muy sencilla y ágil la inscripción”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos