En Salta funciona más de 800 cooperativas, que reúnen a unos 14.000 trabajadores

El sábado se celebró el Día Internacional de las Cooperativas. En la provincia se destacan por su envergadura las entidades de los rubros agropecuarios y de trabajo.

Image description

El pasado sábado se celebró el Día Internacional de las Cooperativas, que en la provincia de Salta reúne a más de 14.000 asociados agrupados en 811 cooperativas. Del total, el 91% corresponde a cooperativas de trabajo, el 4% son cooperativas agropecuarias, el 3% de provisión, el 1% de vivienda y construcción, y de consumo, también el 1%. Se destacan en los últimos años el crecimiento del sector trabajo y agropecuario para la organización de productores de la región. 

Los emprendimientos se encuentran funcionando en los departamentos Capital, Anta, Cachi, Cafayate, Cerrillos, Chicoana, General San Martín, Gral. Güemes, Guachipas, Iruya, La Caldera, La Candelaria, La Viña, Los Andes y Metán. También, Molinos, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, San Carlos y Santa Victoria.

En Salta existe un organismo específico que acompaña a las cooperativas para que estas empresas crezcan y se afiancen como uno de los pilares fundamentales para la generación de autoempleo a partir de un modelo que aporta equidad e inclusión. Ese organismo es la Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, que realiza capacitaciones constantes en municipios y con grupos precooperativos, para asesorar técnicamente y agilizar trámites ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), para la obtención de matrículas habilitantes. Está a cargo de Agustina Casares.

Líneas de créditos disponibles 

Para estimular el crecimiento de unidades productivas matriculadas, el Gobierno dispuso el acceso a préstamos de acuerdo con las necesidades operativas de cada entidad. 

  • Línea A “Promoción": ofrece montos de hasta 1 millón de pesos, con  una tasa de interés del 0%, período de gracia de tres meses y un plazo de devolución de 18 cuotas. Estos fondos estarán destinados a cubrir gastos iníciales de las empresas, adquisición de herramientas, equipos livianos y otros insumos de baja inversión.  
  • Línea B “Consolidación”: está dirigida a cooperativas establecidas que cuenten con estados contables aprobados. Estas entidades pueden solicitar préstamos de hasta 10 millones de pesos con 0% de interés, un período de gracia de tres meses y un plazo de devolución de 18 cuotas.  
  • Línea C “Fortalecimiento": otorga aportes no reembolsables de hasta 500 mil pesos a cooperativas que hayan accedido previamente a las líneas A o B. Sólo podrán contar con este aporte, aquellas firmas que presenten la rendición de cuentas de los créditos anteriores. 

Los préstamos pueden cancelarse de manera anticipada, con la posibilidad de acceder nuevamente a otra línea de financiamiento. Las entidades deberán contar con matrícula vigente y mandatos de sus autoridades. Asimismo, deberán presentar el último estado contable exigible aprobado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.