La Cámara Pyme pidió a sus asociados y a todos los salteños “quedarse en casa”

A través de un comunicado difundido en redes sociales, la entidad reconoció la gravedad de la crisis y el impacto que tendrá en el sector, pero pidió privilegiar la prevención.

Image description
Image description

La Cámara Pyme de Salta, a través de un comunicado difundido ayer por sus redes sociales, reconoció la gravedad de la crisis que plantea la epidemia de coronavirus en el sector, pero al mismo tiempo pidió a los salteños quedarse en casa y potenciar la acciones de prevención.


El escrito, dirigido a la sociedad salteña, inicia reflexionando que “en este difícil momento que nos toca atravesar, desde la Cámara Pyme de Salta queremos expresar nuestra solidaridad y compromiso con nuestros comprovincianos. Vivimos un estado de incertidumbre y de preocupación ante una situación sanitaria, política, económica y social que nos resulta impensada”.

A continuación expresa que “las pequeñas y medianas empresas enfrentamos momento a momento la preocupación que implica este alto en la economía, en materia impositiva, fiscal y laboral. Entendemos que debemos seguir cumpliendo con nuestras obligaciones como contribuyentes y ante la falta de actividad comercial, nos vemos en una partida complicada en la que, de momento, parece haber un “Jaque al Rey””.

Y agrega que “las Pymes sabemos de desafíos, nos formamos en la escuela de los mil obstáculos y perseveramos siempre en el convencimiento de que con creatividad e ingenio se puede salir adelante. No sólo queremos mantener los puestos de trabajo en nuestras empresas y recuperar los niveles de ventas y producción; queremos volver a encontrarnos con nuestros empleados, proveedores, colaboradores, con nuestros clientes; porque son en esas interacciones en las que todos crecemos y nos desarrollamos”.


Finalmente, en un mensaje “a todos los salteños”, agrega que “queremos decirles que juntos vamos a sobreponernos a los desafíos que en adelante se presenten. Con responsabilidad y profesionalismo seguimos construyendo una cultura empresaria basada en la ética del trabajo y la solidaridad. Por prevención, quedémonos en casa. Tomemos los recaudos pertinentes, adoptemos las medidas recomendadas por los expertos. Porque nuestra acción individual puede afectar o beneficiar a otros. Es momento de pensar en colectivo, es momento de que encaremos las soluciones a futuro de manera colaborativa. Codo a codo, todos los salteños”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos