La ola de frío impactó en la producción de frutas y verduras (y ya se hizo sentir en los precios)

En el arranque de la semana hubo importantes subas en algunas hortalizas, mientras que anticipan que las verduras de hoja van a aumentar o directamente escasear por las heladas en los campos.

Image description
Image description

La ola de frío polar que sufrió todo el país durante las últimas dos semanas, y que sólo en Salta significó tener ocho días consecutivos de heladas, ya comenzó a impactar en los precios de las frutas y las verduras, que tuvieron un importante incremento respecto de la semana pasada.

Según información de precios proporcionada por el mercado mayorista Cofruthos, los incrementos más significativos se registraron en el tomate, que se vendía ayer a 2.000 pesos el kilo; el morrón verde, que llegó a $ 5.000 el kilo; la chaucha, que ya se comercializa a $ 6.000 por kilo; o el zapallito verde, que se vende a $ 4.000 el kilo. No sufrieron aumentos las verduras de cáscara dura, como zapallo y coreanito, que se mantienen a $ 1.200 y $ 600 por kilo.

Respecto de las verduras de hojas, hasta ayer no se habían registrado incrementos fuertes, aunque desde el Cofruthos indicaron que no hay que descartar que en las próximas semanas haya fuertes aumentos o que directamente desaparezcan del mercado. Es que, según explicaron, las heladas queman las hojas o, directamente, las plantas no crecen, por lo que podría haber escasez si se mantienen estas condiciones climáticas.

El delegado de Salta y Jujuy de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eliseo Rovetto, admitió el daño que las heladas están provocando no sólo en la cosecha sino también en la siembra de algunos productos; e interpretó que esto podría traer consecuencias financieras graves para los productores en los próximos meses. Sostuvo también que la falta de producción podría impactar también en el empleo en el sector y provocar desabastecimiento en los mercados concentradores.

En Cofruthos indicaron además que no sólo el clima está afectando los precios, sino también la volatilidad del dólar respecto de aquellos productos que son importados, como por ejemplo la palta, que en una semana aumentó de $ 3.000 a $ 5.000 el kilo.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.