Llevaron a la Nación el pedido de asistencia para los tabacaleros afectados por el granizo

Lo hizo la ministra de Producción, Paula Bibini, durante una reunión con el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere. También hablaron de la plaga de langostas.

Image description

El pedido del sector tabacalero para acompañar a los cientos de productores que fueron afectados por el granizo en las últimas semanas llegó a la Nación. Concretamente, la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Paula Bibini, se reunió ayer con el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, en un encuentro donde abordaron ese y otros temas vinculados a la situación productiva de Salta.

Durante el encuentro, Bibini planteó los inconvenientes que enfrentan los productores tabacaleros de las zonas de los valles de Lerma y de Siancas, que sufrieron la destrucción total o parcial de más de 2.000 hectáreas de plantaciones de tabaco durante las granizadas registradas en las últimas semanas. “Aprovechamos el encuentro con el ministro Etchevehere para gestionar también celeridad en el envío del Fondo Especial del Tabaco para poder atender a los productores”, indicó la titular de la cartera productiva de Salta.

La ministra señaló que también se evaluó el trabajo conjunto que se realiza junto al Senasa en la lucha contra la langosta: “Hemos generado comités zonales en la provincia y le solicitamos asesoramiento y apoyo de las autoridades nacionales para seguir trabajando de manera conjunta. Si bien hoy estamos fumigando las áreas afectadas por las langostas, hay que trabajar de manera progresiva para tener, en los próximos meses, controlado el problema con esta plaga”, manifestó Bibini.

Además se abordó la situación del HLB, sobre la cual el ministro Etchevehere explicó la posición del Gobierno nacional y las tareas que llevan adelante para controlar esta plaga que afecta a los cítricos. En este sentido, el funcionario nacional se comprometió a destinar fondos para la prevención y el control de la plaga en Salta.

Finalmente, Etchevehere aprovechó la oportunidad para invitar a la ministra a enviar representantes a la Mesa del Algodón, convocada para el 8 de febrero, fecha en que se negociará la partida que recibirá la provincia para la asistencia de los productores locales.

En el encuentro también participó el director general de Agricultura de la Provincia, Juan Garay; y parte del equipo del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Educar para transformar: claves para un mundo laboral en cambio

(Por María José Carrizo, directora ejecutiva de Junior Achievement en NOA) El mundo del trabajo se transforma aceleradamente, y aunque hay cambios que son palpables, son los jóvenes quienes experimentarán las transformaciones más profundas. Por eso, prepararlos para el futuro es clave para su futuro éxito profesional.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)