Para ganar presencia en el turismo de verano, Salta apuesta a los festivales, el Dakar y los carnavales

El sector público y el privado prepararon en conjunto una agenda con más de 350 actividades en toda la provincia. Apuestan a seducir así al turismo regional y también al propio salteño.

Image description
Image description
Image description

En un tiempo en el que los viajeros prefieren las playas, Salta no quiere perder competitividad en el mercado nacional. Por eso, el sector privado y el sector público, con una activa participación de los intendentes de toda la provincia, armaron una intensa agenda de actividades pensada para seducir especialmente al turismo regional y al propio salteño que elige pasear por su provincia. 

La propuesta fue presentada el miércoles en un acto que se realizó en el Centro Cultural América, y que estuvo encabezado por el secretario de Turismo de la Provincia, Estanislao Villanueva. Allí quedó claro que la apuesta más fuerte estará puesta en los diferentes festivales folclóricos que se sucederán durante enero, febrero y marzo en diferentes localidades del interior; en el paso del Rally Dakar por la provincia el 4,10 y 11 de enero; y en los festejos del Carnaval, que se vivirán a pleno todos los fines de semana de febrero.

Villanueva felicitó a los intendentes, organizaciones y empresas que se comprometieron a organizar las más de 350 actividades que conforman la agenda veraniega. "Enero, febrero y marzo serán tres meses de alegría donde contagiaremos con nuestros paisajes, con nuestra cultura, con nuestra gastronomía pero principalmente con la cordialidad y la calidez que tienen todos los salteños”, expresó. Destacó además que “el Tren a las Nubes funcionará por primera vez durante los meses de verano, un gran anhelo que tenemos todos los salteños”.

Con esta suma de atractivos, el funcionario estimó que poco a poco el verano en Salta “está dejando de ser una temporada baja para convertirse en una temporada media o media alta. Hasta hace unos 15 años, muchos hoteles y servicios turísticos cerraban en enero y febrero. Hoy eso ya no pasa y, por el contrario, cada vez hay mayor demanda y mayor competencia, lo que beneficia a los consumidores”, concluyó.

Una agenda completa

La temporada de festivales comenzará el 6 de enero en Rosario de Lerma con su primera edición del Festi Lerma y en La Poma con el Festival de la Trucha que se extenderá hasta el sábado 7. Ese mismo día además se podrá disfrutar del Festival “El Seclanteño” en la localidad de Seclantás.

Luego será el turno de Chicoana donde se realizará el tradicional concurso del asador el día 8 de enero. Allí habrá espectáculos folklóricos y venta de artesanías, comidas y postres regionales.

En enero además se destaca la XXXVI Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes que se desarrollará en San Carlos desde el martes 10 de enero hasta el domingo 15. Además ese fin de semana se realizará en la localidad de Cachi el Festival de la Tradición Calchaquí, que según se adelantó contará con la presencia de artistas de renombre como el Chaqueño Palavecino, Bruno Arias y Sentimiento Mansero, entre otros. 

Por otro lado, el 21 de enero en Aguaray se realizará el Concurso del Tamal y el viernes 27 y sábado 28 será el turno de Molinos con su XXXIV edición del Festival del Poncho, que contará con las actuaciones de Los Huayra, Guitarreros, Los Teuco entre otros artistas.

Otras actividades destacadas son el Festival de Humor y Canto el 5 de febrero en La Viña y el Festival de Doma y Folklore en honor al Héroe Gaucho que se realizará en General Güemes el 7 de febrero. En tanto la Fiesta Provincial de la Vendimia se realizará en Animaná entre el jueves 9 y el sábado 18 de febrero. En la localidad de Angastaco tendrá lugar  el Festival de la Uva y el Vino Patero.

En febrero se destaca la Serenata a Cafayate a realizarse entre el 23 y 25 con una destacada cartelera. Se adelantó la actuación de los artistas de renombre nacional Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino y Los Huayra, entre otros.

En el calendario también figuran los tradicionales Corsos Color de Orán y la Fiesta del Arete Guazú en Tartagal, entre otros atractivos.

Estas son sólo algunas de las tantas actividades que salteños y turistas podrán disfrutar en las próximas vacaciones de verano. El calendario completo se puede consultar en www.turismosalta.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos