Salta busca nuevas oportunidades en el mercado de carbono (para proyectos sustentables)

Al inaugurar el primer Foro Provincial de Carbono, el pasado viernes el gobernador Gustavo Sáenz firmó el decreto para generar un marco jurídico provincial que habilite esos procesos. "Nuestro compromiso con la sustentabilidad ambiental es total”, afirmó.

 

Image description

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el pasado viernes la apertura del primer Foro Provincial de Carbono, que reunió a importantes referentes nacionales e internacionales para generar un espacio de diálogo y cooperación entre el sector público y privado, impulsando iniciativas salteñas que promuevan la captura y almacenamiento de carbono.

En este marco, el mandatario firmó el decreto que designa como Autoridad de Aplicación de la Ley 27520, de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

El Gobernador ratificó el desarrollo de políticas públicas orientadas al uso de los mercados del carbono, visibilizando e impulsando los proyectos sostenibles salteños: ”Queremos generar políticas públicas que faciliten la participación de empresas, productores, organizaciones en los mercados voluntarios de carbono”, afirmó.

Por eso, Sáenz consideró que el sector privado “tiene nuevas y mejores oportunidades que potencian su competitividad, además de preservar el medio ambiente”. Sin embargo, subrayó que a la par de abrir la puerta a oportunidades “que van más allá de la sola mitigación de emisiones, nuestro compromiso con la sustentabilidad ambiental es total. Salta es una provincia verde que produce conservando y conservar produciendo”.

Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos señaló: "Estamos comprometidos en el cuidado de nuestra casa común, que es el planeta. Somos una provincia amigable con el ambiente. Esto significa ser celosos custodios de la sustentabilidad ambiental en todas las cadenas de valor".

Acompañaron al Gobernador en el estrado, el vicegobernador Antonio Marocco, los secretarios de Desarrollo Agropecuario Milagro Patrón Costas y de Ambiente y Desarrollo Sustentable Alejandro Aldazábal.

Al evento organizado por el Ministerio de Producción asistieron también el ministro de Cambio Climático de la Provincia de Misiones, Gervasio Malagrida, legisladores provinciales, funcionarios provinciales y de otras jurisdicciones, referentes del sector privado, entre otros.

Esta primera edición contó con la ponencia de expositores a nivel nacional e internacional, entre ellos, la directora del Programa Scolel´te, Cooperativa AMBIO - San Cristóbal de Las Casas de México que presentó Scolel´te , el primer programa a escala global en certificar créditos de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).