Desarrolladoras: un ciclo de formación para mujeres que buscan crecer en la industria de los videojuegos

Desde el 4 de septiembre hasta el 10 de octubre se realizará un ciclo de encuentros virtuales y gratuitos con referentes de la industria, destinado a mujeres y personas LGBTIQ+ que quieran impulsar su desarrollo profesional en el sector tecnológico.

Image description

Durante septiembre y octubre, cinco profesionales de la industria de los videojuegos compartirán su experiencia en el marco de “Encuentros con desarrolladoras”, una propuesta que busca abrir puertas en un ámbito históricamente masculinizado. La iniciativa es organizada por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), Mujeres en Tecnología (MET), Women in Games Argentina y el Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, con el apoyo de los gobiernos de La Pampa y Tierra del Fuego.

El ciclo se enmarca dentro del programa “Desarrolladoras”, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la UNESCO, que busca fomentar la inclusión, la capacitación y el liderazgo de mujeres en la industria tecnológica. Los encuentros serán virtuales, gratuitos y con inscripción previa mediante formulario online.

Cada semana, una expositora abordará un tema clave para el desarrollo profesional en este sector. El 4 de septiembre abrirá el ciclo Sofía Podestá, con la charla Adaptabilidad y Proyección de carrera. El 11 será el turno de Camila Alarcón, con Desafíos en el Desarrollo de Videojuegos. El 18, Florencia Fole disertará sobre HB orientado al Desarrollo Comercial. Luego, el 25, Natalia Castillo presentará Comunicación en equipos de desarrollo. Finalmente, el 2 de octubre, Florencia Orsetti cerrará la serie con la temática Marketing y Networking.

La propuesta representa una oportunidad única para que mujeres y personas LGBTIQ+ interesadas en el mundo de los videojuegos adquieran herramientas, generen redes y fortalezcan su inserción en un mercado con creciente demanda de talento especializado.

Tu opinión enriquece este artículo: