Edesa fue reconocida por su contribución a la formación Técnica en la Provincia

La Subsecretaría de Educación y Trabajo dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, reconoció a la distribuidora eléctrica por su aporte constante a la formación técnica de jóvenes de Salta. 

Image description

El pasado miércoles 30 de abril, EDESA recibió un reconocimiento por parte de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, en mérito a su constante compromiso con la formación de estudiantes técnicos. Este reconocimiento destaca el trabajo conjunto entre la educación y el sector privado para acompañar a los estudiantes en su camino hacia el mundo laboral.

Desde el año 2022 a la fecha, más de 270 estudiantes de escuelas técnicas de la provincia participaron en diversas iniciativas impulsadas por EDESA y ESED, tales como Prácticas Profesionalizantes Supervisadas (PPS) en diferentes áreas de las empresa, como así también visitas pedagógicas tanto a las áreas operativas como a la central hidroeléctrica Corralito. Estas experiencias permitieron a los jóvenes acercarse al mundo del trabajo, adquirir conocimientos prácticos y aplicar lo aprendido en sus escuelas.

Además, en 2022 se llevó a cabo el ciclo de charlas “Historias que Inspiran”, donde egresados técnicos que hoy forman parte de EDESA y ESED compartieron sus experiencias con alumnos de las EET N° 3118, 3137 y 3138. Esta iniciativa fue un espacio de encuentro e inspiración, específicamente para alumnos y alumnas que estaban por egresar.

En el 2024, una de las iniciativas más importantes fue la inauguración de la primera Estación de Carga Sustentable en la plaza Michel Torino de Cafayate. Este espacio, diseñado y construido por estudiantes de la Escuela Técnica N°3142 “Monseñor Diego Gutiérrez Pedraza” con el acompañamiento de ESED, funciona con energía solar y permite a la comunidad cargar celulares, inflar neumáticos de bicicletas y acceder a agua caliente de forma gratuita. La estación representa no solo una solución práctica y sostenible, sino también una oportunidad educativa concreta, donde los alumnos aplicaron sus conocimientos en un proyecto real de alto impacto social.

Iniciamos el 2025 con una nueva propuesta educativa: en abril se llevó a cabo la entrega del libro “Salteños en la historia” a 10 escuelas técnicas de distintas localidades de la provincia: Salta Capital, Campo Quijano, Rosario de Lerma, Cerrillos, Campo Santo y Cachi,. Esta acción tiene como propósito poner en valor figuras históricas locales y regionales, fomentando el sentido de pertenencia y el vínculo entre la identidad cultural y la educación técnica. La iniciativa forma parte de la estrategia de EDESA para seguir fortaleciendo la formación integral de los jóvenes salteños.

Con esta distinción, el Ministerio de Educación resaltó el rol fundamental que EDESA y ESED cumplen en la formación de futuros técnicos, valorando su aporte a una educación con fuerte sentido social y ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Educar para transformar: claves para un mundo laboral en cambio

(Por María José Carrizo, directora ejecutiva de Junior Achievement en NOA) El mundo del trabajo se transforma aceleradamente, y aunque hay cambios que son palpables, son los jóvenes quienes experimentarán las transformaciones más profundas. Por eso, prepararlos para el futuro es clave para su futuro éxito profesional.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)