Justicia ambiental: disertantes de primer nivel acercan una visión técnica y científica

Con la coordinación conjunta de la Universidad Católica de Salta y el Gobierno Nacional, se desarrollarán las Jornadas Internacionales de Peritaje Ambiental, entre mañana 15 y el viernes 16 de noviembre, en Salta.

Image description

Las Jornadas, que además tienen el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Gobierno de la provincia de Salta, se realizarán para ofrecer “Una visión técnico-científica de la justicia ambiental”, abordando los desafíos actuales de la prueba pericial ambiental

“Los problemas ambientales abren la necesidad de una discusión técnica e interdisciplinaria sobre cómo hacer pericias para encontrar las soluciones más sostenibles y justas, superando la perspectiva actual de las pericias judiciales clásicas”, explicaron los organizadores

Las jornadas comenzarán mañana jueves, con la apertura oficial a cargo del secretario de ambiente y desarrollo sustentable, Rb. Sergio Bergman; la ministra de poducción, trabajo y desarrollo sustentable, Dra. Paula Bibini; y el rector de la Universidad Católica de Salta, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo.

A las 17, y sobre “Desafíos actuales del Peritaje Ambiental: la experiencia europea”, expondrá el Dr. en Biología, Luis Burillo Borrego (PNUD), quien es Facultativo del Laboratorio de Ecotoxicología del Instituto de Medicina Legal de Valencia, en España.

A las 18:30, se desarrollará el Panel: “Elementos del Peritaje Ambiental”, del que participarán el Lic. Gestión Ambiental Leonardo Plfüger, coordinador del Programa para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados; la Lic. Carolina del Valle, directora Nacional de Producción Minera, Ambiente y Desarrollo Comunitario; y el Dr. Hid. Geol. Rodolfo Fernando García, director de la Escuela de Geología de la UNSa. Será moderador Gustavo Serafini, director Interjurisdiccional y de Oficinas Regionales.

El viernes, las actividades comenzarán a las 9, con la disertación sobre “Valoración judicial-técnica de las pericias ambientales”, a cargo del Ing. Magister Marcelo Hernández R. (PNUMA), ministro en Ciencias Titular del Primer Tribunal Ambiental de Chile. A las 11, se realizará el Panel: “Elementos del Peritaje Ambiental”, con el Ing. Eduardo Mangui, director Nacional de Bosques; el Ing. José Minetti, director Regional NOA – INTA; la Lic. Antrop. Soc. Florencia Luñiz Zavaleta, directora de Regularización de Tierras con Conflictos Comunitarios. La moderación estará a cargo de Mg. Alejandra Baumgartner, docente de la Carrera de Especialización en Peritaje Ambiental de UCASAL.

Por la tarde, a las 16 sobre “Valoración judicial-técnica de las pericias ambientales”, expondrá el Ing. Felipe Sabando Del Castillo (PNUMA, ministro en Ciencias Titular del Segundo Tribunal Ambiental de Chile. Será moderadora la Dra. Andrea Brusco, coordinadora Regional de Derecho Ambiental.

A las  17:30 hs se desarrollará el Panel: “Elementos del Peritaje Ambiental”, a cargo de la Mgt. Gabriela Alejandra Polliotto, secretaria Académica Facultad de Arquitectura de UCASAL; la Lic. en Antropología Mirta Elsa Santoni, del Instituto de Investigaciones en Antropología Médica y Nutricional -Salta - La Plata; y el  Dr. Arq. U. Fernando Néstor Murillo, Senior Urban Development Specialist, World Bank Group, UBA - UCASAL. Moderará el Lic. Diego Ashur, subsecretario del Patrimonio Cultural de Salta.

La disertación de cierre sobre “La estimación económica del daño ambiental” estará a cargo del Master en Economía y Magister en Políticas Ambientales y Territoriales, Osvaldo Girardín, quien es además docente de Carrera de Especialización en Peritaje Ambiental, de la UCASAL. Será moderador el Dr. Federico Colombo Speroni, vicerrector de Investigaciones de la UCASAL.

Esta capacitación está dirigida a profesionales de las ciencias ambientales, sociales, económicas y jurídicas; a personal de las fuerzas de seguridad y a público interesado en estos temas.

“Aunque no hay abogados entre los disertantes, estas Jornadas son fundamentales para estos profesionales, en especial aquellos dedicados a los recursos naturales y temas ambientales”, señalaron desde UCASAL y agregaron que esta formación técnica es fundamental para obtener oportunidades laborales de buen rendimiento teniendo en cuenta que “con la rúbrica este año de la Convención de Escazu, un tratado internacional que regula todos estos temas, se anticipa la llegada de una etapa muy técnica para trabajar en estas temáticas”.

Para más información, los interesados en participar en las Jornadas que se desarrollarán en el Aula Magna de la UCASAL, pueden consultar aquí, al teléfono: (0387) 4268516.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos