Pese a la crisis, Salta estará presente en la feria de turismo más grande del mundo, la FITUR de Madrid

Un total de 12 provincias más el Gobierno nacional participarán del primer encuentro de negocios que se realiza en el mundo con modalidad presencial en 14 meses de pandemia.

Image description

Los principales destinos del mundo estarán presentes en Madrid, donde se realizará Fitur 2021, la primera feria mundial de turismo que se organiza de manera presencial en 14 meses de pandemia. En un contexto internacional de recuperación de la actividad, Salta estará presente en los encuentros de negocios que se desarrollará entre el 19 y 23 de mayo.


Fitur es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores. En la edición pre-pandemia registró un récord de participación con 11.040 empresas de 165 países, 150.089 profesionales y 111.089 visitantes de público general.

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens,  se refirió al evento, afirmó que “es muy importante la presencia de nuestro país en FITUR 2021”, además, celebró “que las provincias ya están trabajando, junto al Gobierno Nacional, en la planificación para el retorno del turismo receptivo, una vez que la situación sanitaria argentina y global lo permita. El turismo será estratégico para la reconstrucción y reactivación de nuestras economías regionales en la próxima etapa”.

El presidente de INPROTUR nacional, Ricardo Sosa, afirmó que “la participación de Argentina y en el caso particular de Salta va a ser muy importante porque la visión que tenemos es mostrar a Europa el trabajo interno  que se realizó en la pandemia en el sistema turístico argentino”, destacando el caso de Salta “con una importante circulación de turistas”. Mencionó la implementación de “exitosos protocolos sanitarios y la baja cantidad de focos de contagios en el turismo”. Y agregó que “la temporada alta en Europa inicia en octubre por lo cual vamos a estar trabajando intensamente para que en esa época podamos recibir a los turistas europeos en Argentina”.

El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, en la misma línea indicó que “el mundo está saliendo progresivamente de una situación de pandemia, el turismo internacional se reactiva y se estima que para septiembre estaremos en condiciones de abrir las fronteras para la actividad en Argentina. Tener presencia en Fitur es clave”. 


El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, apoya la presencia institucional. “Acompañamos sin dudar la iniciativa del Ministerio de Turismo, Salta tiene que estar presente en la primera feria presencial internacional y para nuestro mercado es la más importante por estar en Europa”. El dirigente agregó que “de cara  a la reactivación del turismo internacional, la Provincia no puede dejar de ser protagonista porque la competencia comercial es muy alta, son muchos años de trabajo con una importante inversión y puestos de trabajo que respaldan estas decisiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).