Una nueva empresa se sumó al Sello Espacios igualitarios y libres de violencia

Se trata del Grupo Nioi, dedicada a la minería y proveedora de servicios en ese rubro. Es la cuarta empresa que adhiere al compromiso de la prevención y la erradicación de la violencia en espacios corporativos, durante la edición 2025.

Image description

La empresa minera y proveedora Grupo Nioi se sumó a la iniciativa Sello SEI “Espacios igualitarios y libres de violencia”, en contextos corporativos, impulsada por la Alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa (ATRAE) y respaldada por el Gobierno de la Provincia- Tiene como propósito certificar, reconocer, promover e incentivar conductas empresariales inspiradas y guiadas en el respeto a los derechos humanos de las mujeres y las personas LGBTIQ+. Se trata de la cuarta empresa que se suma a la edición 2025 y lo hizo a través de la firma de un acta de adhesión que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Minería.

Allí certificaron el documento, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique; el director del Grupo NIOI, José E. Nioi; la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarin; las representantes de la red ATRAE, Natalia Fuentes por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres y Belén Jiménez por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el director de CAPEMISA, Pablo Robio Saravia.

En la oportunidad, Carrique, marcó la importancia de que “la perspectiva de género” llegue a un sector históricamente masculinizado como lo es la minería, ya “significa la apertura a nuevas oportunidades laborales y de crecimiento para mujeres y personas LGBTIQ+”.

En esa línea, Sassarini destacó el hecho de que Salta es la provincia, a nivel país, con mayor número de mujeres trabajando en el rubro de la minería, con lo cual ratificó el compromiso de la Provincia con las políticas de igualdad.

Por su parte, los representantes del Grupo Nioi, indicaron que la empresa hace tiempo viene trabajando con una “perspectiva de igualdad, por lo que sumarse a la iniciativa es un paso más en el desarrollo de sus políticas corporativas”.

Además, participaron en la firma del acta, la subsecretaria de Políticas e Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales del Trabajo, Soledad Gramajo, el responsable de Relaciones Institucionales y Comunitarias del Grupo NIoi, Gustavo Candelas, la analista de recursos Humanos de la empresa, Micaela Bohigas, entre otros.

 

De que se trata

La Iniciativa Sello SEI (Sello de Espacios Igualitarios y Libres de Violencia) es ideada, impulsada y presentada por la Red ATRAE (Alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa), que nace en diciembre de 2021, integrada por entidades de Argentina, Colombia y España. Tiene por objetivo de compartir experiencias, generar conocimiento, materiales y promover conductas empresariales responsables desde el desarrollo de políticas públicas innovadoras sobre Derechos Humanos en empresas o entidades subnacionales de América Latina y Europa, que ayuden a construir territorios responsables. El Sello SEI, a partir del apoyo de distintos organismos del Gobierno de la Provincia de Salta, está destinado a empresas que desarrollan sus actividades comerciales en Salta y está orientado a reconocer y legitimar a aquellas que, a través de una serie de pasos instrumentados, incorporen un enfoque sensible al género en su estructura organizativa, en el contexto laboral y en sus procedimientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos