Desde el comercio salteño advierten que "la situación no es la mejor, seguimos remando"

La titular de la Cámara de Comerciantes Unidos de Salta, Carol Ramos, alertó que los elevados costos operativos, derivados de las últimas paritarias y el aumento de servicios esenciales, “apenas nos permiten subsistir”. 

Carol Ramos, presidenta de la Cámara de Comerciantes Unidos de Salta, en diálogo con IN Salta, alertó que, aunque se registró un leve repunte en las ventas, "la situación sigue siendo difícil y lejos de ser ideal".

"Antes estábamos en coma cuatro, ahora estamos en coma dos. Venimos con un movimiento que nos ayuda a subsistir, pero no es suficiente, seguimos remando", indicó a nuestro medio.

Una de las principales preocupaciones es el alto costo de las facturas de luz. "Tenemos una socia que este mes, con una pequeña fábrica de agua, recibió una boleta de luz de 12 millones de pesos. Tiene que juntar peso por peso, a veces pidiendo prestado para poder pagar la luz", comentó.

También fue muy crítica con el último acuerdo salarial, que establece un sueldo básico de $ 1.123.000, tras considerar que "las paritarias que se firman en Buenos Aires no se relacionan con la realidad que vivimos en Salta. Siempre buscan la forma de tenernos con la soga al cuello. Saben muy bien que no es aplicable, eso tiene que cambiar", expresó.

Otro factor que impacta negativamente en los costos son los elevados alquileres comerciales, que obligaron a muchos comerciantes a mudarse de zonas céntricas hacia áreas más alejadas. "Un local chico en una galería en la zona del microcentro cuesta un millón y medio de pesos. Es imposible", se quejó.

Ante este panorama, advirtió sobre el creciente riesgo de cierre de negocios. "Algunos me dicen que ya están llenos de deudas y están pensando en cerrar, porque ya no tienen crédito, ni en el banco ni en ningún otro lado", concluyó.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.