Insólito: a una semana de inaugurar la reversión del Gasoducto Norte se volvió a importar gas de Bolivia

Aunque no hubo información oficial, fuentes vinculadas al sector señalaron que la falta de terminación de un tramo de gasoducto en provincia de Buenos Aires impide que llegue suficiente combustible a las provincias del Norte.

Argentina volvió a importar gas natural desde Bolivia esta semana. La noticia se conoció apenas una semana después del acto oficial de inauguración de la Reversión del Gasoducto Norte, desarrollado en Córdoba con la presencia de autoridades nacionales y de esa provincia. Se suponía que con esa obra terminada, las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy iban a ser abastecidas con gas del yacimiento neuquino de Vaca Muerta, pero desde el martes pasado y por lo menos hasta mañana el país debió comprar al menos un millón y medio de metros cúbicos diarios de gas natural del vecino país, provistos por la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Pero, ¿qué pasó? Aunque no existe información oficial al respecto, fuentes del Enargas indicaron que aún falta que se termine el gasoducto del tramo Mercedes-Cardales (en la provincia de Buenos Aires), y eso impide llegar con suficiente volumen de gas al norte del país, por lo menos para garantizar las necesidades de generación de energía eléctrica.

Las importaciones de gas natural desde Bolivia se habían interrumpido a mediados de septiembre, en la víspera de la finalización del contrato que comenzó en 2006 durante las presidencias de Néstor Kirchner y Evo Morales. Y en las últimas semanas se utilizó gas natural proveniente de Chile. Ese gas era GNL que tenía un costo cercano a los 20 dólares por millón de BTU, mientras que las importaciones desde Bolivia se hacían a unos 8 dólares el millón de BTU, valor que se pagaría también por las importaciones de esta semana.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos