La tradicional Vendimia de las Nubes fue un éxito, con más de 350 asistentes

La bodega cafayateña Finca Las Nubes, de José Luis Mounier, fue la anfitriona de una fiesta que congregó a argentinos y extranjeros que compartieron la experiencia de cosechar la uva y aprender los secretos del vino.

El pasado fin de semana Cafayate se llenó de alegría para recibir una nueva edición, la número 14, de la “Vendimia de las Nubes”. Los participantes pudieron disfrutar de una jornada plena de actividades, que arrancaron a las 9 de la mañana con el desayuno e incluyeron la bendición de las vides, la cosecha de la uva, una degustación de platos típicos y hasta un poco de baile.

“Año a año esta fiesta va creciendo y para nosotros es una enorme alegría poder agradecer a Dios esta cosecha y también compartir con tantos amigos y visitantes el fruto de nuestro trabajo y de la tierra, nuestro conocimiento y nuestra pasión. Los invitamos a que disfruten y se sigan sumando”, expresó el enólogo José Luis Mounier, propietario de Finca Las Nubes, quien brindó una amena charla sobre la ciencia y arte que significa transformar la uva en vino.   

La jornada comenzó con un desayuno acompañado por pastafrola y bollos caseros. Alrededor de las diez se realizó la bendición y a las 11 los participantes se adentraron en el viñedo con guantes, delantales y tijera en mano. Muchas familias con niños pequeños trabajaron en equipo y disfrutaron recogiendo los racimos que luego se llevaron a la bodega para su vinificación.

Con gran orgullo Fernando Maurette, socio de Mounier presentó los vinos que obtuvieron más de 90 puntos Robert Parker: Torrontés Finca Las Nubes 91 puntos, Laguna Brava Tannat 92 y José Luis Mounier Torrontés con 92 puntos Parker. Explicó cómo está creciendo la bodega en los mercados internacionales. “Estamos exportando vino, dando a conocer el terroir salteño, con muy buena acogida por parte de los consumidores en Estados Unidos, Alemania, Suiza, Singapur, China y Perú, el último país al que llegamos y queremos seguir expandiéndonos”, aclaró.

Al mediodía se ofrecieron platos típicos como empanadas, humitas, tamales y locro maridados con los vinos de Finca Las Nubes para degustar al aire libre, con la espectacular vista del valle. La fiesta continuó con un espectáculo musical en el que diferentes artistas folklóricos deleitaron a los asistentes con su canto. Niños jóvenes y adultos bailaron al compás de las guitarras hasta el atardecer.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.