Por primera vez, Salta tendrá su propio indicador mensual de la actividad económica

Fue elaborado por la Dirección General de Estadísticas de la Provincia, se presentará en abril próximo, y será un reflejo de la marcha de la economía provincial.

El Gobierno presentará oficialmente el mes próximo un nuevo Indicador Mensual de Actividad Económica de la Provincia que, por primera vez, medirá la evolución de la economía local. Previo al lanzamiento, el director de Estadísticas provincial, Abel Mendilaharzu, presentó al Consejo Económico y Social los principales lineamientos del indicador, que trabajó junto a la Universidad Nacional de Salta, con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El Indicador tomará datos concretos y puntuales de distintos sectores productivos y económicos, y a partir de ello reflejará la evolución de los índices de la economía local. Según explicó Mendilaharzu, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que elabora el INDEC no es efectivo para mostrar la marcha de la economía salteña, ya que incluye ítems como la producción automotriz o la industria metalmecánica, que no tienen desarrollo en la provincia. Para estos indicadores se toman elementos como la ocupación hotelera, los despachos de cemento portland, la venta autos cero kilómetro, entre otros.

Consultado sobre lo que vamos a encontrar los salteños en esa estadística, contó que "entre fines de 2015 y mediados de 2016 la economía salteña tuvo un fuerte retroceso. A partir de entonces, ingresó en una meseta hasta fines del año pasado. El último indicador que elaboramos, que fue el de diciembre de 2016, marcó una recuperación menor al 1%, que esperamos ahora con los números de enero analizar si se consolidó o volvió a caer".

La expectativa con este nuevo índice, es obtener información calificada mensualmente, para que tanto el sector privado de la Provincia como los empresarios extranjeros tomen decisiones acertadas al momento de invertir. 

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).