Importación de bienes de capital para acelerar las inversiones en Vaca Muerta
Se redujeron aranceles, habrá mayor desarrollo para proveedores locales y se estima mejor competitividad para las empresas petroleras locales.
Se redujeron aranceles, habrá mayor desarrollo para proveedores locales y se estima mejor competitividad para las empresas petroleras locales.
Según un informe del CEPA, entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se perdieron más de 11 mil puestos de trabajo y cerraron 455 empleadores en la provincia. Los sectores más afectados fueron el agro y la construcción.
Un proyecto nacido de un restaurante coreano de Buenos Aires logró convertir un ingrediente esencial de su cocina en un producto agroindustrial premium. Desde un campo salteño, “Picor” se posiciona como el primer ají molido coreano hecho en Argentina, con proyección nacional e internacional.
De una cocina improvisada al local propio: cómo una pareja salteña se animó a traer la cultura hamburguesera moderna al norte del país. Y se compromete con la mejor calidad para garantizar a los salteños una experiencia única.
Julián Segura, de Aclimatare SRL, confirmó que ya cerraron acuerdos con tres fábricas chinas para importar equipos de aire acondicionado. “Estamos por iniciar el proceso de importación de nuestro primer container”, dijo.
La desarrolladora salteña cumplió 15 años reafirmando su apuesta por la inversión segura en ladrillos y su compromiso con la profesionalización del sector. Con nuevos proyectos y una segunda generación que comienza a incorporarse, la empresa mira el futuro con optimismo.
El Valle Calchaquí se prepara para recibir un evento único: un rally de mountain bike que une la adrenalina de las dos ruedas con el encanto de sus viñedos más emblemáticos, atrayendo a casi 380 ciclistas a esta celebración del deporte y la cultura enológica.
A partir del lunes próximo la provincia celebrará su Semana del Sándwich, una propuesta que combina sabor, turismo y movimiento gastronómico local. La actividad fue presentada ayer, e incluye un concurso con dos ganadores, uno de Capital y otro del interior.
La Cámara de Comercio e Industria de Salta, junto al Gobierno provincial y la UPATECO, lanzó un programa gratuito de formación para jóvenes, destinado a mejorar sus oportunidades laborales y facilitar su inserción en empresas locales.
La Unión Industrial de Salta abrió las puertas de su nueva sede en la zona norte de la capital, un edificio moderno y funcional que simboliza el crecimiento del sector y el compromiso de las empresas con el desarrollo productivo de la provincia.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto de ley que crea el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL) y la Fiduciaria de Salta S.A.U., una iniciativa estratégica con un aporte inicial de $3.000 millones destinada a eliminar las barreras crediticias de las MiPyMEs provinciales.
Tu opinión enriquece este artículo: