Después de 21 años de actividad cerró la planta La Sierra y 50 obreros luchan por conservar su trabajo

Desazón e incertidumbre es lo que abruma por estas horas a más de 57 familias de la localidad de General Güemes. La planta procesadora "Agroindustrial La Sierra", con actividad casi nula desde hace meses, cerró sus puertas en el parque industrial de la localidad, después de 21 años de actividad.

Image description

La falta de competitividad en el mercado, la importación de salsa de tomate de otros países, una deuda de 220 mil pesos con la empresa distribuidora de energía y otra deuda millonaria con la provincia de Salta; condenaron a la industria a un agónico cierre que no se termina de concretar. Esta última deuda, que asciende a 9 millones de pesos se originó cuando la Secretaría de Recursos Hídricos descubrió que la firma había hecho un pozo para abastecerse de agua de manera ilegal.  

Según comentó a IN Salta, el secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos, Antonio Cardozo, solo siete trabajadores permanecían hasta ayer encargados de las tareas de mantenimiento y limpieza, mientras otros cincuenta compañeros aguardaban en las afueras una señal para ingresar a sus puestos.

“La situación es tremendamente complicada. Es poco el trabajo que hay en Güemes y encima venimos castigados todo el año porque cuando nos cambiaron las reglas del juego del Intercosecha, casi nadie cobró”, señaló el dirigente.

Finalmente, tras horas de exhaustiva gestión, el jefe de planta y jefe administrativo autorizó al apoderado, José Aráoz, a representarlo ante el gremio. El delegado  se comprometió a acudir ante el directorio de la firma para evitar el cierre y traer una respuesta entre el 10 y el 14 de setiembre. “Es la época del Milagro, pero la desesperación por conservar nuestra fuente de ingreso nos hace trabajar aún en esa fecha si es que la respuesta es positiva para nosotros”, prometieron desde el gremio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).