En su paso por Salta, Buryaile pidió sumar valor agregado a la producción local

El Ministro de Agroindustria mantuvo una intensa agenda de trabajo junto al gobernador Juan Manuel Urtubey. Comprometió su apoyo a los proyectos que se le presenten.

Image description

El paso por Salta del ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, dejó en el sector productivo provincial un mensaje claro: hay que trabajar para sumar valor agregado a la producción local. Ese fue el mensaje que el funcionario nacional dejó en las dos actividades públicas que compartió con el gobernador Juan Manuel Urtubey; y que repitió en ocasionales encuentros privados con algunos grupos de productores.

La primera actividad del día fue la inauguración de la Jornada “Valor Agregado: Alimento y Energía”, organiza en conjunto por Prograno y la CLERA (Cámara de Legumbres de la República Argentina). Allí Buryaile reconoció la importancia de la producción de legumbres del NOA y destacó el trabajo realizado por el Gobierno Nacional para la recuperación de mercados. “En este primer año hemos logrado reabrir 14 mercados para 28 productos que habían dejado de exportarse porque Argentina dejó de ser un país confiable”, indicó.

Luego, coincidió con el Gobernador Urtubey en la necesidad de quitar las trabas burocráticas a la producción para alcanzar con más eficiencias las inversiones que quieran concretarse en el país, que sumado al compromiso del sector privado, lograrán que gane la producción en su conjunto. Sobre este punto afirmó: “Desde mi ministerio me comprometo a apoyar todos aquellos proyectos que contemplen agregado de valor”, afirmación que fue bien recibida por un auditorio compuesto por productores de granos y legumbres de toda la región NOA.

El mismo espíritu intentó contagiar más tarde a los productores presentes en Cerrillos, donde una vez más con el gobernador Urtubey, participó de la inauguración de la Expo Riego Río Toro que se realiza en la sede del Consorcio de Usuarios del Sistema Hídrico del Río Toro. El objetivo de esa reunión era promocionar la mayor obra de riego presurizado de Sudamérica, en la que tanto el Gobierno nacional como el provincial están invirtiendo alrededor de 400 millones de pesos. 

Allí Buryaile destacó que “las obras no son un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir objetivos. En el caso del Proyecto del Río Toro, su finalidad es dual: productiva y social”. Luego señaló que “en el país se está trabajando en la tecnificación, que no sólo no compite con la mano de obra, sino que además produce mayor producción y otorga más valor agregado, lo que permitirá abrir más mercados internacionales. Mientras sólo produzcamos comodities, estaremos sin valor agregado y ello no nos permitirá acceder a los mercados internacionales y estaremos aislados del contexto internacional”, agregó.

La agenda del ministro en Salta concluyó con una recorrida por las obras de construcción del sistema de riego del río Toro, adonde tomó contacto con algunos dirigentes del sector productivo a quienes insistió: “La clave está en sumar valor agregado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)