Jornadas “Valor Agregado en los Alimentos”: la producción de legumbres de Salta busca sumar valor agregado

Organizada por Prograno y la Cámara de Legumbres de la República Argentina, el próximo 22 de este mes se realizará en el hotel Sheraton Salta una jornada técnica sobre el tema.

Image description

El campo salteño tiene por delante el desafío de agregar valor a su producir para minimizar el impacto que tiene en sus costos el traslado a los puertos. El sector productor de legumbres entendió hace bastante tiempo esta situación -que en los últimos años le llevó a perder mercados y competitividad-, y por eso comenzó a evaluar diferentes alternativas.

El próximo martes 22, organizada por Prograno y la CLERA (Cámara de Legumbres de la República Argentina), se realizará en el hotel Sheraton Salta unas jornadas tituladas “Valor Agregado en los Alimentos”, destinadas a productores, técnicos y funcionarios.

Las actividades serán inauguradas a las 9 hs. por el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero; el presidente de Prograno, Ezequiel Vedoya; y el titular de la CLERA, Jorge Reynier. Posteriormente, el trabajo técnico comenzará por la genética, con disertaciones sobre mejoras tanto en el poroto como en el garbanzo, a cargo de especialistas de la Universidad de Idaho (Estados Unidos) y de Córdoba.

Posteriormente, se analizarán alternativas de agregado de valor y posibles mercados para los productos obtenidos, a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); y se analizará el uso de biodigestores como alternativa para producir energía además de legumbres. Para cerrar la primera parte de las Jornadas, también se abordarán aspectos de comercialización en mercados no tradicionales (como India).

Por la tarde, las actividades comenzarán con el 2° Foro de Economías Regionales (el primero se realizó en oportunidad de la Expo Rural), del que participarán diferentes entidades representativas del campo, la industria, el comercio, la minería y el sector exportador salteños. Luego habrá un panel de mercados encabezado por miembros de CLERA y, antes del acto de clausura, el economista Juan Carlos de Pablo brindará una conferencia titulada “Política y economía, de aquí en más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.