Junior Achievement presenta Construyendo puentes para el aprendizaje (un evento exclusivo para docentes)

Más de 150 docentes tendrán la oportunidad de participar de este evento que busca brindar herramientas innovadoras sobre gestión emocional, liderazgo e inteligencia artificial. La entrada es libre y gratuita, con cupos limitados. 

Image description

Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo que inspira y prepara a los jóvenes para su futuro, invita a docentes y directivos a participar del evento “Construyendo puentes para el aprendizaje”, el próximo 8 de abril de 9 a 13.

Este encuentro ofrecerá charlas y paneles con expertos sobre gestión emocional en el aula, el impacto de la inteligencia artificial en la educación y el testimonio de exestudiantes de Junior Achievement, quienes compartirán cómo la educación transformó sus trayectorias. Además de ser una oportunidad para el aprendizaje y el intercambio entre docentes, el evento busca enriquecer la planificación de clases con nuevas metodologías y tendencias.

"Creemos en el poder transformador de la educación. Este encuentro brindará a los docentes herramientas innovadoras y experiencias que potenciarán su labor en el aula, impactando directamente en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes”, comentó a IN Salta María José Carrizo, directora de Junior Achievement en NOA.

“Construyendo puentes para el aprendizaje” se llevará a cabo en el salón principal del  COPAIPA, en Zuviría 291, con entrada es libre y gratuita y con cupos limitados. La actividad cuenta con certificado de participación. Las inscripciones se encuentran abiertas en: tfaforms.com/5172179

Este evento es posible gracias al acompañamiento de Eramine y el COPAIPA.

Acerca de Junior Achievement:

Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades. 

Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a más de 17 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.  

En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.290.000 estudiantes de todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo: