Los hilos de Juanita, mujeres que tejen su propia autonomía económica

Saben coser, saben bordar y saben abrir la puerta para ir a ayudar. Así son las mujeres de Los Hilos de Juanita, extraordinarias, capaces y siempre listas para consolidar su autonomía económica, en comunidad.

Image description
Image description

En el año 2018, un grupo de mujeres con necesidades básicas por resolver, se unieron y fundaron una cooperativa. El denominador común no fue la vulnerabilidad, sino el anhelo de la independencia económica; y en la costura hallaron un camino.

En ese año estaba vigente un programa social llamado Ellas hacen, que brindó oportunidad a 276 cooperativas de trabajo con orientación al rubro de la construcción. Con el cambio de administración nacional y mediante programas nacionales y provinciales se crearon nuevas capacitaciones para que renazcan estas cooperativas con eje específico en el interés de cada grupo de mujeres. La única que hoy sigue trabajando es Los Hilos de Juanita.

“Independencia es la palabra clave, lo que hacemos no es coser, aquí construimos nuestra autonomía económica. Tenemos muy en claro que el capital humano es lo más valioso que tenemos, la cooperativa es una herramienta para que ocho mujeres puedan encarar su futuro con objetivos claros y aprovechando todas las oportunidades”, destacó Nancy Guitián, presidenta de la cooperativa.

En el camino transitado a lo largo de siete años encontraron aliados como el Instituto Ramón Carrillo, que las eligió como proveedoras oficiales de los uniformes de la institución.

No es el único y celebran alianzas con otras emprendedoras, por ejemplo, con Retazos, a partir de la cual se abrieron otras puertas productivas como la marroquinería.

“Para que el progreso sea constante, nos dimos cuenta que había que aprender y capacitarnos. Por eso siempre estamos buscando nuevas herramientas para abrirnos caminos y siempre estamos propiciando nuevas alianzas”, agregó.

Para conocer más sobre esta cooperativa, seguila en Instagram: https://www.instagram.com/loshilosdejuanita/
O visitá su taller en Los Claveles 227, V° Las Rosas, Salta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.