Como Palermo Soho, pero en la Balcarce (el sueño de los pioneros de la Ameghino vuelve a tomar su forma original)

Vecinos, empresarios y concejales trabajan para crear un Código de espectáculos y actividades nocturnas de la ciudad. Buscan que todos los locales habilitados en la Balcarce cumplan con el espíritu del rubro en el que se inscribieron y proponen un ordenamiento de todas las actividades.  

Image description

Vecinos, empresarios y concejales trabajan para crear un Código de espectáculos y actividades nocturnas de la ciudad. Buscan que todos los locales habilitados en la Balcarce cumplan con el espíritu del rubro en el que se inscribieron y proponen un ordenamiento de todas las actividades.  

En el Concejo Deliberante de Salta se debate un Código de Espectáculos Públicos y Actividades Nocturnas de la ciudad.  Aunque claramente la intención es aplicarlo en toda la ciudad, el foco es el ordenamiento del Paseo Balcarce.  

Los empresarios gastronómicos de la zona, en acuerdo con los vecinos, quieren que este nuevo código reglamente específicamente en qué punto un pub o confitería con espectáculo se convierte en un boliche y que se regulen las nuevas figuras comerciales, tales como gintonerías y cervecerías, que también comercializan alimentos. 

En diálogo con IN Salta, uno de los pioneros de recuperación del paseo de la estación ferroviaria, Tupac Puggioni, explicó que “las reuniones son de consulta y me están pidiendo mi opinión. Los dueños de los boliches son los más interesados en este diálogo”, comentó. 

“Mi postura es que la ciudad tiene que tener una planificación. En un momento, nosotros supimos generar un polo importante antes de que se inaugure el Paseo Güemes”, recordó. Pero los años pasaron, y la figura no es la misma que aquella de los inicios del 2000.  

“Muchos locales gastronómicos cerraron, fueron reemplazados por boliches en una zona que no está habilitada para el funcionamiento de los boliches o bailantas populares”, advirtió.  

Puggioni propone una convivencia armónica, de locales con espectáculos con bandas en vivo, donde la gente pueda bailar al lado de la mesa.  

Para el empresario, el boliche podría funcionar si su tamaño y su funcionamiento no requiere aislamiento sonoro y no perjudica a los demás y a los vecinos. En el resto de los casos, se debería determinar un área no urbanizada específica para su funcionamiento, como terrenos cercanos al Centro de Convenciones de Salta.   

“La Balcarce tendría que ser como Palermo, con negocios gastronómicos, ropa, moda, artesanías, un paseo como lo pensamos para los artesanos hace años. Hoy vos pasás de día por la Balcarce y está todo cerrado, eso no es un paseo”, lamentó.  

En este mismo sentido, destacó que Buenos Aires tiene una reglamentación específica para la habilitación de peñas. Esta reglamentación sería aplicable en Salta con las correspondientes adaptaciones.  

“Salta es peña, el turismo es peña, folclore y empanadas, necesitamos mirarlos desde otra óptica”, invitó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.