Desarrollo minero en Salta (Remsa es la “puerta de entrada” de los inversores)

La compañía es socia de proyectos mineros, subdistribuidora de gas, participa en la construcción de infraestructura vial y en la formación de recurso humano.

Image description
Alberto Castillo, presidente de Recursos Mineros y Energéticos de Salta (Remsa)

El presidente de Recursos Mineros y Energéticos de Salta (Remsa), Alberto Castillo, ratificó que la minería es una política de Estado en Salta, decisión que dio a la empresa un rol protagónico en el sector que generó más de 15.000 empleos.

Además de ser la “puerta de entrada” a los inversores interesados en instalarse en la provincia, procurando el desarrollo del sector y las condiciones para que Remsa se asocie con esos proyectos, la empresa cumple otras funciones como ser subdistribuidores de gas, participar en la construcción de infraestructura vial en un trabajo coordinado con Vialidad de Salta y organizar jornadas de capacitación.

Sobre lo primero hizo mención a más de 580 kilómetros de gasoductos están bajo el control de Remsa, como los de Anta, Puna y Fénix; puntualizó que la mayoría de los desarrollos y conexiones de redes domiciliarias son realizadas por la empresa.

Al hacer mención a la red vial, Castillo indicó que tienen previsto comenzar a trabajar en el desarrollo de más de 500 kilómetros de caminos minero: la ruta 129, la 27 de Salar de Pocitos a Tolar Grande, el bypass de la ruta 51 y el mantenimiento de algunos tramos que permitan el desarrollo de la actividad minera y una mejora de condiciones para las comunidades de la Puna.

El funcionario aclaró que la empresa no recibe fondos públicos (provinciales ni nacionales). “Nosotros, cuando licitamos las áreas, cobramos honorarios que se invierten directamente en infraestructura. Las prioridades las determina el Gobernador, pero estamos en un plan de obras inédito. Todos estos fondos vienen por la prestación de servicios que tiene Remsa con las empresas privadas; son fondos que vienen netamente de la minería. Remsa no toma ni los cánones, ni las regalías, no recibimos nada de eso. Solamente nos financiamos con servicios que prestamos al sector privado”, informó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.