El sector turístico de Salta planteó a la Nación la reducción del IVA y de las Tasas Aerocomerciales Regionales

Representantes de la actividad participaron el pasado viernes de la mesa de diálogo con el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Economía Luis Caputo, en donde expusieron sus inquietudes y expectativas.

 

Image description

El pasado viernes empresarios del sector turístico de Salta tuvieron la posibilidad de plantear sus inquietudes en un encuentro encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz en el que participó el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Fueron tres los puntos puestos sobre la mesa de diálogo por el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero. El primero estuvo referido al Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la hotelería y la gastronomía, que hoy abona la tasa general del 21%, pero que desde el sector consideran que para estar a niveles competitivos con los otros países de Sudamérica no debería superar el 10%.

Otro pedido no menor, fue la eliminación de Derechos Autorales en la Hotelería. Actualmente rige la exigencia de pago de derecho de autor por cada televisor que se encuentra en habitaciones de hoteles y cualquier tipo de alojamiento a cinco asociaciones distintas. Esto tiene una alta incidencia en los costos de los establecimientos.

El tercer punto está vinculado a las Tasas Aerocomerciales para los vuelos regionales. Se apunta así a ganar competitividad, como tiene Brasil “para vuelos que no son de larga duración, donde tiene una tarifa diferencial con respecto a viajes mucho más extensos”, indicó Juan Lucero. Con la normativa actual tiene el mismo costo una tasa de un vuelo a un país de la región que el correspondiente a un viaje a Europa o Asia, por lo que se propuso sumar a los vuelos de cabotaje e internacionales, una tasa regional como ya lo tiene Brasil.

“Tuvimos la posibilidad de expresar las preocupaciones del sector en algunos reclamos históricos, y fue muy importante hacerlo ante el Ministro de Economía de la Nación”, señaló el empresario. Destacó además la decisión política de establecer una política de cielos abiertos como la anunciada por Nación, que “ya trajo beneficios para Salta porque el incremento de frecuencias anunciado por JetSMART se concretará con un avión con matrícula chilena”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.