En Salta se inspecciona el cumplimiento de stock y la correcta exhibición de productos de “precios cuidados”

Con 9 supermercados inspeccionados hasta el momento, se destaca la existencia de productos en todas las góndolas pero con algunos faltantes. Muchos de los comerciantes señalan que los productos que no tienen, son en su mayoría nuevas incorporaciones a la lista y que recién los están solicitando a sus proveedores.

Image description
Image description

En Salta, la Secretaría de Defensa del Consumidor avanza en verificar el cumplimiento a la resolución del Gobierno Nacional a través de la cual se estableció el congelamiento de precios de 1.432 productos (a nuestra provincia llegan solo 1314). Cabe señalar que la medida está vigente hasta el 7 de enero de 2022.

Se trata de productos de primera necesidad y de consumo familiar como por ejemplo alimentos, bebidas, perfumería, librería, higiene, limpieza, entre otros. En esta nueva actualización del programa, se agregaron productos que estaban fuera de dicho plan. Entre ellos podemos destacar quitaesmaltes, alimentos para mascotas, lustramuebles, snacks, bebidas alcohólicas (Fernet, vino, cervezas y bebidas espumantes) y bebidas energizantes, crema para manos, etc.

Para cumplir con su tarea de contralor, la Secretaría realiza inspecciones espontáneas y también en base a las denuncias que realizan los consumidores. En este sentido, desde el organismo, dependiente del Ministerio de Gobierno, Derecho Humanos y Trabajo, se destacó que hasta el momento en los locales inspeccionados se verifica la existencia aproximadamente de un 60% de los productos de la lista.

En una primera recorrida, se visitaron las diversas sucursales de Jumbo, Carrefour, Vea, Día y Chango Más. Las inspecciones continuarán en el resto de la provincia según un cronograma establecido por el organismo.

En cada caso la provincia emite  "requerimientos", solicitando información con carácter de declaración jurada, respecto del listado de productos con precios congelados que se comercializan y su disponibilidad ya que, no todos los mayoristas y supermercados trabajan con las marcas del listado.

La información solicitada también hace referencia a la existencia de límites de compra de ciertos productos, es decir aquellos que cuentan con la leyenda de “solo 2 productos por persona”; cartelería que busca garantizar el stock de algunos productos que son para consumo familiar y no para la reventa.

En cada control que se realiza se labra un acta y se brinda un plazo para que el referente del comercio responda por escrito, actualmente se esperan estas respuestas formales. De igual manera de forma verbal los comerciantes señalaron que en muchos casos se trata de productos nuevos en la lista, que recién están solicitando a sus proveedores.

El control en las manos del consumidor

La propuesta de precios cuidados busca también convocar a los consumidores en la exigencia de su cumplimiento, por lo que desde Nación se implementó una App a través de la cual los consumidores podrán controlar los precios personalmente, remitiendo así las geo localizaciones de las infracciones al organismo Nacional. La misma puede descargarse desde https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/precios-cuidados.

También en Salta, los usuarios pueden realizar las denuncias comunicándose al 0800-666-1518, enviar sus consultas al mail: consultas@consumidor.gob.ar, o bien dirigirse a las oficinas de Defensa del Consumidor, sito en calle España 1350, o registrar sus denuncias en la plataforma virtual.

Para conocer los productos con “Precios Cuidados” se debe ingresar aquí, clickear en "Conocé los listados de Precios Cuidados", elegí la provincia en la que residís, y se visualizarán los distintos productos y sus respectivos precios, dependiendo el lugar de residencia.

Los controles que se realizaron hasta el momento

Según informó la directora de Inspecciones de la Secretaría de Defensa del Consumidor, Antonieta Frías, la tarea de control realizada hasta el momento, arrojó los siguientes resultados:

-  La sucursal Salta, de supermercado Jumbo, en donde el comercio si cumplía con los precios fijados en el acuerdo y en la cartelería indicatoria. Se detectaron 12 productos del listado que no estaban en stock.

-  La sucursal de Carrefour de calle 20 de Febrero presentó, durante la inspección, dos productos con sobreprecio, cinco sin precio, parte del listado sin stock y sin cartelería indicatoria del programa "precios cuidados".

-  La sucursal del supermercado Vea de calle Mitre, cumplía con la cartelería que identifica a los precios cuidados y con los precios establecidos, pero faltaban algunos productos que forman parte del listado nacional.

-  En la sucursal del Supermercado VEA de Ciudad Judicial, se verificó que el mismo cumplía con los precios y con la cartelería indicatoria. 

- El Supermercado Día de Ciudad del Milagro, cumplía con los precios fijados y con la cartelería indicatoria del programa.

Se inspeccionaron también el Supermercado Vea de B° Bancario, el Día de calle Vicente López, el Chango Más de zona norte y el Carrefour del Alto Noa Shopping con planillas enviadas por Nación. (Los resultados de las inspecciones se encuentran en procesamiento.)

En esa línea de trabajo, también se coordina con las delegaciones de Defensa del Consumidor ubicadas en el interior de la provincia, las cuales están remitiendo permanentemente los informes a Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.