En Salta una familia tipo necesita ingresos por $ 182.310 para no ser pobre (y $ 80.668 para no ser indigente)

Los montos fueron estimados por el ISEPCi para el mes de marzo. Curiosamente, para esa institución, la inflación de marzo pasado en la provincia fue de 2,26%, pero con un 2,71% de incremento en alimentos.  

Image description

En Salta una familia tipo, conformada por un matrimonio y dos hijos menores de edad, necesita tener ingresos por $ 182.310 para no ser pobre. Así lo confirma el índice Barrial de Precios que elabora mensualmente el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). Esta institución, ligada al Movimiento Libres del Sur, releva los principales precios de la economía local con la misma metodología que el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), pero en lugar de hacerlo en supermercados o grandes superficies comerciales lo realiza en comercios de barrio de toda la ciudad.

Ese trabajo revela también que para no caer en la indigencia una familia salteña debe asegurarse ingresos por al menos $ 80.668, que es lo que cuesta la Canasta Básica Alimentaria (CBA). En marzo de 2022, exactamente un año antes, esa misma canasta costaba 40.230,54 pesos, por lo que registró un incremento del 100,52% en los últimos 12 meses. Pero para dar una idea de la aceleración de la inflación en los últimos meses, en diciembre pasado la CBA medida por el ISEPCi se encontraba en $ 63.277.

Respecto de lo ocurrido con la Canasta Básica Total (CBT), que incluye además de los alimentos gastos de transporte, indumentaria, educación, servicios públicos y entretenimiento (no incluye alquileres), el Instituto precisó que hace apenas un año su costo era de 90.116,41 pesos, por lo que el incremento en los últimos 12 meses alcanza el 102,31%. En diciembre pasado, mientras tanto, la CBT costaba $ 144.271.

Lo que llama la atención del informe del ISEPCi es que, de acuerdo a sus mediciones, la inflación de marzo pasado fue de apenas el 2,26% en alimentos y de 2,71% en general; cifra que contrasta radicalmente con el 7,7% de incremento de precios informado oficialmente por el INDEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.