¡Finalmente se despertó la venta de autos 0 kilómetro en Salta! Julio cerró con un crecimiento del 8,7% respecto a 2023

Sin una explicación clara de a qué se debió el salto en las ventas, los registros indican que se vendieron un 57,7% más autos que en el mes anterior. En el global del año, los números todavía son negativos.

Image description

La venta de autos cero kilómetro en Salta venía teniendo un 2024 para el olvido. Mes tras mes los números mostraban caídas respecto a los registros del año pasado, en algunos casos, por encima de los dos dígitos. Pero julio vino a romper ese maleficio. Es que, de acuerdo a los registros de ACARA (Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina), el mes que acaba de terminar registró un impactante salto en el número de unidades vendidas, marcando un crecimiento del 8,7% respecto del mismo mes de 2023, y de nada menos que el 57,7% respecto de junio, el mes inmediatamente anterior. Es que en Julio se vendieron en Salta 1.372 vehículos, cuando el mismo mes del año pasado se habían comercializado 1.262; y en junio pasado apenas 870. 

¿Que provocó el salto en las ventas? En el sector no tenían una respuesta única. Para algunos, fue relevante el congelamiento de precios que aplicaron las automotrices para algunos de sus modelos más vendidos, e incluso las posibilidades de financiamiento que ofrecieron las propias marcas. Pero ese fenómeno no se repitió a nivel nacional, donde en la comparación interanual las ventas cayeron un 2,8%. Eso sí, en todo el país también hubo una importante alza de las ventas en la comparación de julio contra junio, del 38,8%.

Otros especulaban que la incertidumbre económica hizo que muchas personas dilataran su decisión de compra en los primeros seis meses del año, y que toda esa "compra postergada" se activó en un solo mes. Otros, finalmente, lo adjudicaban al incremento del dólar blue, tradicional moneda de ahorro del argentino promedio, que hizo que a muchos que les "faltaba poco" para llegar a su cero kilómetro finalmente pudieran alcanzarlo.

Más allá de las especulaciones, las estadísticas confirman que en los primeros siete meses del año la actividad sigue con números negativos respecto del 2023. En el acumulado de ese período, las ventas están un 16,2% por debajo del año pasado (7.653 unidades vendidas en 2023 frente a 6.413 comercializadas en lo que va de 2024).

En el ranking de las provincias, Salta desplazó a Tucumán y se convirtió en el séptimo mayor mercado del país; pero Neuquén, que con el despegue de Vaca Muerta viene creciendo a un ritmo acelerado, se quedó con el sexto lugar que ostentaban hasta el año pasado los vecinos tucumanos.

Respecto de los más vendidos, en julio picó en punta la pick up Toyota Hilux, seguida del Peugeot 208, la pick up Ford Rangel, el Fiat Cronos y el Toyota Yaris. Por marcas, el liderazgo está cada vez más consolidado en manos de Toyota, seguida por Volkswagen, Ford, Fiat y Peugeot.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.