Higos rellenos de Gabriel Gangi: con un poquito de la magia de los duendes del buen sabor

Este jóven no es ningún improvisado (aunque si lo fuese…sabemos que sería uno de los mejores). Él es uno de los socios de Sabores de la Tía Salta  y el creador de Higos Rellenos La Higuera Salta. Por eso ofrece cosas que sabe que son buenas y que lo van a llevar muy lejos muy pronto.

Image description
Image description
Image description
Image description

A Gabo, el sabor de un higo fresco lo transporta a su niñez, ahí donde todo tenía sabor a sol y miel y donde podía pasarse horas trepado en una higuera de su  familia.  

“Amo los higos, desde chicos en mi familia nos trepábamos a la higuera y nos dedicábamos a comer higos. Son como una golosina, pero es más sano, es un camino de ida…si te gustan..una vez que empezás no podés parar”, comentó.  

La adultez lo encuentra junto a su hermano en un emprendimiento gastronómico, el local de comidas regionales Sabores de la tía Salta en donde ofrecen tamales, empanadas, humitas, también resultado de su pasión por los sabores que cuentan historias. “Cocinábamos muy bien, pero solo lo hacíamos para nosotros, para la casa, para la familia y entonces decidimos emprender por ahí”, recordó. 

Fue esa cocina la que vio nacer los higos rellenos, producto de la incansable curiosidad de Gabriel por los sabores nuevos.  

“Tenía unos higos secos que suelo comprar así como compro pasas de uva y tenía nueces y dulce de leche, pensé en juntarlos y salió una combinación muy buena. Luego decidí buscar algo más sofisticado, y los higos fueron evolucionando de alguna forma. Los hidrato en café y licor para que agarren mejor tamaño  y el relleno es el mismo: dulce de leche y nuez, eso no falla”, señaló. 

El proceso desde ese primer encuentro con el producto hasta su comercialización duró casi un año. “Desde que dije que este sabor está bueno hasta que logré el producto para venderlo pasó un año. Entonces empecé a llevar los higos a los Valles y la producción se incrementó a muchas docenas. La mayoría de los  que me compran ahí son turistas. En el camino se me van ocurriendo cosas, como una reducción de vinos salteños Torrontés Tannat o Malbec, yo lo los relleno y los bañó en chocolate amargo”, confió. 

El producto es tan bueno que un bodeguero lo contactó para vender los higos rellenos con los vinos de su producción. Las confiterías  también le pusieron el ojo a los higos y ya hay varios encargos.  

“Hay una persona que vio los higos rellenos por Instagram y le pidió a su familia que se los envíe a Estados Unidos”, comentó.  

Sin límites para su crecimiento, Gabo se imagina de aquí a unos meses “tratando de hacer cosas distintas, revolucionando el concepto de comida regional. En esto el lugar es todo. Me imagino en un buen lugar, cómodo en donde las personas puedan pasar a buscar sus empanadas, sus tamales y llevar de postre sus higos rellenos y espero que no sea dentro de tanto tiempo”, anticipó.  

 Buscalos en las redes como @gabogangi @lahiguerasalta  o en Deán Funes 864 o al Whatsapp al 3875230210.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.