Industriales salteños conocieron el modelo que el Gobierno propone para abordar la problemática de la Primera Infancia

La Unión Industrial de Salta fue invitada por el gobierno provincial para conocer el nuevo modelo que propone para enfrentar la pobreza y detener el ciclo de infantilización de la pobreza.

Image description

El Ministerio de la Primera Infancia ofreció detalles sobre los operativos de relevamiento que efectúa en el departamento Los Andes ante los dirigentes industriales que ya el año pasado habían manifestado su interés por colaborar con esta tarea.

“Conocer la realidad de cada familia es determinante para proyectar políticas públicas efectivas. Desde el Gobierno trabajamos para diseñar e implementar acciones personalizadas. En su plenitud, el modelo permitirá acercar directamente las ofertas del Estado a quienes las necesitan, sin necesidad de involucrar a intermediarios”, explicó el ministro Carlos Abeleira.

Destacó,además, la importancia de crear en Salta una alianza de todos los actores de la sociedad institucionalizada que ponga énfasis en la protección y promoción de la Primera Infancia. Abeleira remarcó que “es necesario comprender que en la Primera Infancia se encuentra la clave para detener el ciclo de infantilización de la pobreza”. Indicó que se trabaja en la unificación de los esfuerzos del Estado y la sociedad.

Un vez que finalicen la primera etapa de trabajo en la puna salteña, el Ministerio de la Primera Infancia convocará a todos los organismos de respuesta y organizaciones que forman parte de esta alianza de Gobierno Colaborativo a diseñar un plan de intervención global. Es la misma metodología de trabajo que se utilizó en el norte provincial para diseñar los programas sociales de Plan Nacional Salta Hábitat.

Mediante esta iniciativa durante el 2016 el Gobierno de Salta y el Ministerio del Interior firmaron convenios para ejecutar proyectos por una inversión superior a los $2.482 millones. En el marco de este mismo plan, este año se sumaron trabajos para Salta y la cifra total ascendió a $3.159 millones.

Durante la última semana, el Ministerio de la Primera Infancia y Unicef Argentina anunciaron una agenda conjunta de trabajo para implementar el modelo en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.