Invertirán US$ 60 millones en una obra hídrica, en una de las rutas más importante de Salta (se firmaron convenios)

El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, acordaron financiamiento para un proyecto que se desarrollará en la ruta nacional 68.

Image description

La nacional 68 es una de las rutas clave en la provincia de Salta pues atraviesa el área metropolitana, es el camino directo hacia los Valles Calchaquíes (una de las regiones más buscadas por los turistas) y puerta a la capital provincial. Para ejecutar una importante obra hídrica, que evitaría nuevas inundaciones, el gobernador Gustavo Sáenz gestionó financiamiento por US$ 60 millones ante el Ministerio de Economía de la Nación.  

Con el titular del organismo nacional Sergio Massa, Sáenz firmó un acuerdo que destaca que la ruta requiere con urgencia, avanzar en su etapa más crítica ante las inundaciones que sufre principalmente entre Cerrillos y el río Rosario, lo que “hace imperiosa su ejecución en un nuevo trazado con control total de accesos”. El financiamiento será aportado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina -Corporación Andina de Fomento).

La concreción de este proyecto dará continuidad a las obras de la circunvalación oeste, ejecutadas por la Provincia, siendo su proyección final llegar con una autopista hasta la localidad de Coronel Moldes. En esta primera etapa representa un 57,6% de longitud total y 16,03 kilómetros.

La obra en la 68 abarca una primera etapa desde el río Rosario al empalme de la ruta provincial 24. También firmaron acuerdos por el Gasoducto de los Valles Calchaquíes y la ruta nacional 86, entre otros.

La firma de los acuerdos se realizó en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y funcionarios del equipo de la cartera nacional de Economía.

Gasoducto

Sobre el Gasoducto de los Valles Calchaquíes se avanza con la Secretaría de Energía de Nación. Ya está firmado el convenio para comenzar la obra, con una inversión de casi $26.000 millones y beneficios para 35 mil habitantes de seis localidades de Salta y una de Tucumán, generando 500 empleos. “Este Gasoducto además fortalecerá los emprendimientos industriales, agroganaderos, comerciales y turísticos”, puntualizó.

Asimismo, Sáenz mencionó la RN 86 Tartagal – Tonono, donde a partir de un compromiso del Gobernador, la Provincia está pavimentando los primeros 3,4 kilómetros del camino; en tanto la Nación resuelve un nuevo llamado a licitación de los 28.6 kilómetros restantes.

Otros documentos firmados

Están referidos a la ejecución de subproyectos de infraestructura de conectividad para el desarrollo agroindustrial en el marco del proyecto de sistemas agroalimentarios inteligentes e inclusivos. Las líneas de acción contemplan obras de electrificación, conectividad a internet, caminos y riego, entre otras.

Firmaron también una adenda al convenio para la ejecución del proyecto de desarrollo productivo sustentable en los exlotes fiscales 55 y 14, por el que se incrementa el presupuesto original en 600 mil dólares, los que sumados al presupuesto original de US$ 1.643.715, integran los recursos totales no reembolsables que el Gobierno nacional asignará a la provincia hasta US$ 2.243.715 del préstamo del BID.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.