La fuerza del cooperativismo: 679 cooperativas agrupan en Salta a más de 14 mil asociados (crecen desde 2020)

El 90% son emprendimientos colectivos de trabajo, también hay entidades agropecuarias y cooperativas de provisión. Capital, San Martín y Orán son los departamentos con más entidades. 

Image description

El movimiento de las cooperativas y de las mutuales crece en Salta desde 2020. Así lo muestran las actas constitutivas que maneja el organismo que las autoriza y que indican una curva ascendente desde ese año hasta 2022.

En 2020 se constituyeron 30 entidades, en 2021 crecieron a 119 y el año pasado se entregaron 207 matrículas a nuevas cooperativas de distintos rubros en Salta, gestionando la formalización ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). 

Actualmente en la provincia se encuentran vigentes 679 cooperativas con más de 14 mil asociados y 42 mutuales. El 91% pertenece al rubro de trabajo, en segundo lugar se ubican las entidades agropecuarias y en tercer lugar las cooperativas de provisión. 

Para todas, la Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades lleva adelante jornadas de formación en las que se difunden contenidos básicos sobre el funcionamiento de estas entidades. Además se realizan talleres sobre trámites y formalización. También, se dictan cursos sobre manejo de libros reglamentarios, obligaciones, y políticas públicas existentes, entre otros aspectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).