La provincia avanza en gestiones para la llegada de bonos verdes (por el desarrollo sostenible)

Salta tiene la posibilidad de generar recursos económicos de acuerdo al aporte que haga al medio ambiente y a la salud del planeta. Se analizan las posibilidades.

Image description

El sector privado y el gobernador Gustavo Sáenz analizaron y evaluaron el capital que puede generar Salta por el aporte a la naturaleza, para la llegada de bonos verdes o de carbono. Este tipo de crédito es una herramienta utilizada en el mundo, que se otorga a medida que se certifica el aporte de las provincias al desarrollo sostenible del planeta.

Existe la posibilidad de conseguir recursos, fondos que podrían ser destinados a la lucha contra los incendios, al cuidado del medio ambiente o a la capacitación. “Salta tiene la posibilidad de generar créditos y recursos para fomentar el desarrollo y el crecimiento desde otra perspectiva y trabajar en favorecer acciones que creen conciencia ambiental”, indicó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, al respecto.

El funcionario mencionó que el mundo avanza con acciones hacia un planeta más saludable. “La Provincia también acciona hacia un desarrollo sostenible. Existen los bonos verdes y a medida que vayamos aportando salud al planeta, más valor de mercado conseguiremos. Es posible generar un crédito, recursos para la provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).