Llegaron las lluvias y una parte del campo respira más aliviado (buen inicio para los cultivos de invierno)

En algunos sectores se abrió una ventana de optimismo porque llovió y se podrán rescatar algunos cultivos de verano y se augura un buen inicio para los de invierno. No hay reportes de campos anegados.

Image description

Fue un inicio de año difícil para el campo por la peor sequía de la historia, heladas tardías, plagas y las granizadas que complicaron a la producción 2022 y 2023 de “manera desastrosa”. Las lluvias de la última semana en casi toda la provincia dieron un respiro a todo el sector, que fue declarado en emergencia en varias producciones.

El directivo de la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno), Martín Giaccio, comentó a IN Salta que “el campo esperaba las lluvias por horas y cayeron literalmente como una bendición. Para muchos cultivos ya es tarde, pero vienen bien para la campaña próxima porque van a evitar las grandes pérdidas que temía el sector”.

“Vamos a tener todas las situaciones, se esperan algunos anegamientos e inconvenientes de logística por lo cual estamos muy atentos para ver si se generan daños en los cultivos. Estaríamos hablando de sectores puntuales pero en general el agua es bienvenida y aunque llega tarde nos ayuda a recomponer napas y reservas”, observó.

La producción agrícola de Salta se divide por el régimen monzónico de la región en estación seca y estación de lluvia. Esta última desde finales de primavera a principios del otoño que sirve para la producción de verano y un periodo (que se inicia ahora) para el cultivo de invierno: garbanzos, trigo y algún verdeo.

La producción de verano fue la que más sufrió,  y como lo informamos en pasadas ediciones, Salta perdió el 60% de su siembra de choclos.

El maíz es un grano que sale para alimentos de animales y se puede hacer reserva del mismo, al igual que el poroto y soja, pero el choclo es un producto estacional y el impacto es directo y se puede palpar. Su falta se nota automáticamente como en el caso de otras plantaciones como el tomate y la papa.

Así, el maíz, poroto y soja, además de chía y sésamo sufrieron pérdidas en esos niveles y no lograron recuperarse. “Cuando hablamos de que el campo estaba en una crisis hídrica, era una situación muy seria, la región ha sido muy afectada. Con estas lluvias llegó el alivio y esperamos que el desastre no sea total”, concluyó Giacco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.