Los estacioneros salteños apoyan el autodespacho de combustibles (pero creen que tardará años en implementarse)

En declaraciones radiales, el propietario de una estación de servicio opinó que el sistema "agilizará la atención" de los automovilistas y buscó llevar tranquilidad a los playeros al afirmar que “no se va a despedir a nadie”.

Image description

La noticia ya se había conocido semanas atrás, pero ayer se hizo oficial. El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Decreto 46/2025, a través del cual autorizó a las estaciones de servicio la comercialización de combustibles sin la asistencia de un playero, la cual se presenta como una opción y no como una imposición. La medida, que genera una enorme polémica por la posible pérdida de miles de empleos pero también por la seguridad, fue celebrada en la red social X por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien admitió que la medida se tomó a pedido de los empresarios del sector.

En declaraciones a FM Profesional el empresario Alejandro Martorell, propietario de una estación de servicios local, se expresó de acuerdo con la medida y opinó que su implementación “va a agilizar la atención de los usuarios”, algo vital en un mundo donde “la rapidez y la comodidad son esenciales”.

Pese a ello, admitió que el proceso de implementación no será inmediato, sino que demandará años. Según detalló, esto implica enormes cambios para las empresas, pero por sobre todo para los consumidores, que deberán adaptarse a la nueva modalidad. "No va a ser un proceso rápido", interpretó.

Respecto a los cuestionamientos al decreto por la posibilidad de que se pierdan miles de puestos de trabajo en todo el país, Martorell buscó llevar tranquilidad a los trabajadores del sector al afirmar que "no habrá despidos masivos". En ese sentido fue enfático al reiterar que si bien la posibilidad del autodespacho está disponible, los playeros van a seguir cumpliendo su rol durante mucho tiempo, y en principio "no se va a despedir a nadie".

Tu opinión enriquece este artículo: