Producción artesanal, telas impermeables y venta con fotomontaje, son los diferenciales de Almudévar Home Design

Trinidad y Consuelo Cornejo encontraron en su pasión por el diseño, una oportunidad para desarrollar un emprendimiento. Con detalles únicos, telas innovadoras y tecnología para vender hoy llevan adelante Almudévar.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con una propuesta orientada a la decoración y los artículos textiles para el hogar, Trinidad y Consuelo Cornejo se lanzaron a conquistar el mercado salteño con diseños únicos e innovadores materiales. Almudévar Home Design, deslumbran a sus clientes a través de propuestas como almohadones, fundas, acolchados y pies de cama.

Trinidad es arquitecta y Consuelo ingeniera industrial. “Somos un emprendimiento de decoración y artículos textiles para el hogar. Empezamos con almohadones y fundas, y ahora vendemos más artículos como manteles impermeables”, detalló Trinidad.


El proyecto se inició a fines de 2018, “siempre nos gustó la decoración, aprendimos a coser y creamos unas fundas. Luego sumamos nuevos modelos y usamos el tusor (100% algodón con arrugas). También fuimos incorporando productos por pedidos de nuestros clientes, así fuimos creciendo”.

Sobre el proceso de producción Trinidad sostiene que “nuestro diferencial es la elaboración artesanal de cada uno de nuestros productos. Contamos con un taller y en el mismo espacio funciona nuestro showroom. Las máquinas de coser fueron un regalo de una tía y herencia de nuestra abuela. Sumamos una más por obsequio de nuestra familia”.

También es fundamental el trato con sus clientes, que en este caso es totalmente personalizado. La novedad es que ellas trabajan con fotomontajes para que cada uno de los clientes pueda imaginarse el espacio con los almohadones puestos.


Entre sus productos más vendidos se destacan las fundas de acolchado de tela tusor, fáciles de lavar y sobre todo personalizadas, es decir que cada uno puede elegir el color que mejor quede en su ambiente. “Tenemos también una línea de almohadones que se llama línea Gypsophila, que lleva apliques de flecos y lentejuelas, un estilo más boho. Para mostrar esto contamos con un catálogo muy completo, cada modelo se llama como una flor o una planta y se pueden crear diferentes combinaciones. Es a gusto y piacere del cliente”.

Con el objetivo de seguir creciendo Trini y Consu reconocen que lo más difícil de emprender es el hecho de que a veces hay meses buenos y otros no tanto, pero esto no las hace decaer. “Siempre hay emprendedores que te guían y eso es muy bueno. El tema de costos también es complejo, ya que nuestro productos son artesanales y debemos lograr un precio accesible”.

Ampliar sus productos, abarcar todo lo que es blanquería y ropa de casa, además de poner a punto el showroom son las metas a seguir. Sobre su punto de venta destacaron que en el Almacén Emprendedor encontraron un espacio ideal para mantener girando la rueda de su proyecto.

Podes encontrar estos productos a través del Almacén Emprendedor o bien en redes sociales IG almudevarok.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.