"Rosalba Panza es una emprendedora enamorada del arte, que siempre se deja sorprender

Su título es de profesora de Matemática y Física, pero el arte siempre fue su motor. Hoy, la docente retirada, Rosalba Panza, tiene dos emprendimientos y está al frente de la Convención de Pintura y Arte Decorativo, COPYADE.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La encontramos en su taller, en plena labor, que interrumpe para darnos alegremente esta nota. Rosalba es profesora de Matemática y Física, materias con las que hizo docencia durante 34 años. Pero el arte la acompañó siempre, y es una veta de su persona a la le dio mucha importancia desde pequeña.

“Todos mis emprendimientos inician con la parte artística: Rosalba Panza, Azarosa y Copyade. Creo que siempre me movilizó el arte, desde que tengo uso de razón y mi papá me regaló los primeros lápices de colores importados”, recordó.

En 2007 realizó  su primera exposición de objetos de arte con cáscaras de huevos de ñandú y de avestruz y nació su primer emprendimiento y la marca Rosalba Panza, igual a su nombre, que luego se amplió con sus pinturas hiperrealistas. 

Después comenzó con platería y cerámica para complementar e integrar su arte. Así nació Azarosa, otro emprendimiento dedicado sobre todo a la Cerámica artesanal y con mucho color y objetos de decoración que es para un público distinto.

Sobre su tercer emprendimiento, COPYADE, señaló que es la convención de pintura y arte decorativo que se realiza en forma anual (con excepción de estos últimos dos años) y que retomará con su décima edición en 2022. En esta convención participan artistas, empresas de materiales nacionales y se realizan talleres y seminarios dictados por prestigiosos artistas y profesores del país e internacionales .

Llegar al cliente

“Desde luego que la idea detrás de cada emprendimiento es poder comercializar el arte. Es lo que sucede con Azarosa, del cual no tengo un negocio físico que me permita llegar con el producto hasta el cliente, a la calle. Almacén Emprendedor es una oportunidad para que nos conozcan y además encontrarte con un grupo de personas con las mismas ganas de emprender”, destacó.

“Estoy en Almacén Emprendedor de Salta, en Pasaje Gabriel Pulo 33 y en la sucursal de San Lorenzo. Además tengo otros puntos de venta como Rincones, en calle 20 de Febrero 846 de la ciudad de Salta”, señaló.


Para finalizar Rosalba reflexiona que con su actividad siempre trato de sorprenderse.

“Yo tengo un problema y es que es que me aburro (ríe) y es por eso que siempre tengo que hacer cosas diferentes. De aquí a cinco años me veo haciendo siempre cosas, no sé si cambiaré de emprendimiento sobre la marcha, pero siempre haciendo algo, nunca quieta”.

Conocé más de los productos y puntos de venta en la web www.rosalba-artesanias.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.