Salta y una tremenda campaña de promoción turística en la Patagonia (la más linda seduce al sur)

En Neuquén y Bariloche, el sector mostró sus mejores ropas: la amplia oferta que tienen para el invierno, la temporada alta en la provincia.

Image description
Image description
Image description
Image description

Gastronomía, folclore, tradición, paisaje. Todo eso y más ofrece Salta y es lo que justamente la provincia mostró en el sur del país con el objetivo puesto en la temporada alta y en la posibilidad de que más visitantes lleguen desde la Patagonia.

En Neuquén y en Bariloche se desplegó la oferta, se mostró el volumen turístico de Salta  y se desarrolló la campaña de invierno que incluyó el I Workshop de Salta en Neuquén organizado por el Ministerio de Turismo y la Cámara de Turismo provincial. Del mismo participaron más de 30 empresas y municipios salteños integraron la delegación salteña. 

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, sostuvo que “es un orgullo estar posicionados en primer lugar de PreViaje. Es un workshop muy estudiado que se hizo junto al sector público, continuando con un trabajo articulado”.  

Norte y sur unidos  

El ministro de Turismo, Mario Peña, destacó la complementariedad de los destinos, en este caso “Salta y Bariloche en un trabajo conjunto para el receptivo del turista internacional, para lo que la conectividad es fundamental”. Destacó el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas “por lo que significa para el desarrollo económico de muchos lugares”. En el caso de Salta posibilitando la conexión con nueve destinos nacionales y dos internacionales.  

El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, se pronunció en el mismo sentido al afirmar que “en el turismo es clave el trabajo público y privado y entre los mismos destinos, no se puede promocionar de manera aislada. Con Salta hace mucho que incorporamos esa idea, no solo conectamos dos destinos importantes sino dos regiones”. 

Promoción en vía pública 

El equipo de promoción nacional realizó acciones al consumidor final en la vía pública de Bariloche con la instalación de presencia institucional en la explanada del Centro Cívico de la ciudad patagónica, invitando al residente local y a turistas eventuales a visitar Salta, para lo  que se cuenta con una ruta aérea directa. 

Los turistas llegan a Salta en alguno de los numerosos vuelos que arriban al aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes. En este punto se destaca la posibilidad que tienen los visitantes de San Carlos de Bariloche al contar con una ruta directa operada por Aerolíneas Argentinas. 

Salta espera con sus siete regiones turísticas, distintas en geografía pero similares en la hospitalidad del salteño para recibir a los turistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.